El operativo de nebulización cubrirÔ 2 mil 326 hectÔreas de superficie en beneficio de la población y vacacionistas de la costa en la entidad

MĆ©rida, Yuc, 31 de mar.- A fin de continuar con las labores preventivas contra el dengue, zika y chikungunya, asĆ como salvaguardar la salud de la población de la costa yucateca y de los vacacionistas, la SecretarĆa de Salud de YucatĆ”n (SSY) implementarĆ” acciones de fumigación en localidades de esa zona.Ā
El director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Carlos Isaac HernĆ”ndez Fuentes, dio a conocer que en los próximos dĆas se estarĆ” implementando esta estrategia de prevención a travĆ©s de la cual se darĆ” cobertura a 2,326 hectĆ”reas de superficie en beneficio de la gente de la región.
De acuerdo con lo programado, el lunes 1 de abril, se realizarĆ”n las acciones de nebulización en los puertos de Chelem, ChuburnĆ” Puerto, YucalpetĆ©n, El Cuyo, RĆo Lagartos, Las Coloradas y San Felipe. Mientras que, el lunes 1 de abril las labores de realizarĆ”n en Chelem, ChuburnĆ” Puerto, YucalpetĆ©n, El Cuyo, RĆo Lagartos, Las Coloradas; y San Felipe.
De igual manera el martes 2, se estarĆ” fumigando en Progreso y la cabecera municipal de YaxcabĆ”. Para el miĆ©rcoles 3 las actividades se llevarĆ”n a cabo en Progreso, Chicxulub Puerto; y la cabecera municipal de TizimĆn.
Por otra parte, el jueves 4 de abril, las acciones a cargo del personal de la SSY serĆ”n en Chicxulub y Telchac Puerto, San Crisanto, y el municipio de TizimĆn, el viernes 5 de abril en: Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, y el municipio de Valladolid.
HernÔndez Fuentes reveló que, de enero hasta la fecha, se han realizado actividades de control larvario en 131,775 viviendas, nebulizado una superficie de 10,465 hectÔreas y fumigado 2,466 hogares.
El funcionario estatal señaló que en el estado hay alrededor de 9,000 ovitrampas instaladas en municipios considerados de riesgo y profesionales de salud de la dependencia utilizan estos indicadores para hacer eficientes las tareas de utilización de los insumos y ejerciendo las acciones epidemiológicas con precisión.
En ese sentido, instó a la población a colaborar manteniendo puertas y ventanas abiertas durante las fumigaciones, eliminando criaderos de mosquitos en sus hogares, utilizando repelentes e insecticidas domésticos, y protegiendo ventanas con miriñaques.
Finalmente, hizo hincapié en que la salud es responsabilidad de todos y destacó la importancia de la colaboración de la población en estas acciones preventivas
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.