
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 2 de abril.– Unos 30 médicos bajo contrato que prestaban sus servicios en el Hospital de Alta Especialidad se manifestaron este día frente a Palacio de Gobierno demandando salarios y basificación al Instituto Mexicano del Seguro Soial. Los profesionales de la salud fueron notificados de su cese luego de que el gobierno federal dejó de envíar recursos.
Los galenos fueron contratados durante la pandemia y ahora el gobierno ha dedicido presidindir de su trabajo.
Con pancartas, banderas, leyendas y vestidos de uniforme blancos, los manifestantes solicitaron la intervención del gobierno del estado, luego de que, las autoridades federales les negaron la garantía laboral, prestaciones y la basificación prometidas durante 3 años.
Los trabajadores del sector salud denunciaron presiones, acoso y hasta violaciones a sus derechos laborales por parte de funcionarios del IMSS quienes exigían la renuncia o la exigencia de ser reubicados en otras entidades.
Según dieron a conocer, suman unos 200 médicos y enfermeras que fueron citados por grupos desde el lunes para conducir una situación de despido o recontratación con reubicación. Los trabajadores no fueron notificados previamente de la situación y de esa manera acudir con un abogado y conciliar las condiciones de su contrato.
Ante esta situación médicos, enfermeras, químicos y personal administrativo y de intendencia decidieron plantarse a las puertas de Palacio de Gobierno en busca de apoyo, solicitando la intervención del gobierno de Yucatán y evitar su despido o cambio de adcripción laboral.
Los manifestantes reclaron la acción del gobierno federal y las autoridades del IMSS aseverando que este hecho es una ‘chicanada’ ante la falta de recursos para la contratación y basificación de gran parte del personal médico que trabaja en los hospitales sin el respaldo de prestaciones y seguridad laboral y señalaron al gobierno federal como responsable de esta situacióm.
Señalaron los denunciantes que, la federación busca la centralización de los servicios de salud de Yucatán, desestabiliando al gobierno estatal por negarse a firmar la centralización de los servicios y el poder de aplacar las condiciones de los trabajadores de la salud.
Los inconformes, informaron que suman unas 480 personas afectadas con esta medida impuesta por el gobierno federal y que está afectando a otros tantos estados, como en Guanajuato donde los trabajadores han denunciado la misma condición y han salido a las calles.
En tanto, el gobierno estatal ha confirmado que, las autoridades federales exigen la firma de entrega de los servicios de salud a los hospitales del IMSS donde hay sobre carga de trabajo, desabasto de medicamentos e insuficiencia presupuestal para la modernización y mejora de la infraestructura médica y hospitalaria para cubrir las necesidades más importantes de la población. Los trabajadores del IMSS señalaron al gobierno federal y la dependencia sanitaria por las presiciones y acosos y reclamaron que se mantendrán en constante protesta hasta obtener resultados de su basificación y prestaciones sociales de parte del gobierno federal