Deciden boicotear elecciones al no ser atendidos por el gobierno federal
Ante la ausencia de avances en el caso Ayotzinapa y la negativa del gobierno de reunirse con los padres “de los 43 normalistas” antes de las elecciones, la Asamblea Nacional Popular(ANP) ha decidido iniciar un «boicot» contra las campañas y el proceso electoral.
Esta determinación se tomó durante un encuentro entre padres de los denominados “43 desaparecidos” en Guerrero, junto con organizaciones sociales y los propios normalistas en las instalaciones de la Normal Rural de Ayotzinapa en Tixtla.
El comunicado aprobado por la ANP insta a llevar la lucha a las calles y, específicamente, llama al boicot de las campañas y del proceso electoral. Esta decisión surge después de que López Obrador declarara que no los atenderá hasta después de las elecciones, argumentando que dicho encuentro podría ser utilizado con fines políticos.
La ANP enfatiza que, el caso de los desaparecidos durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto no debe ser utilizado con fines electorales, sino que debe ser abordado a través de la búsqueda de justicia. Además, señala que la reunión con el gobierno no puede esperar hasta después de las elecciones, como señaló López
Las organizaciones sociales advierten que continuarán la lucha y que se unirán otros sectores, como campesinos, maestros e indígenas, mientras no haya diálogo. Critican la falta de avances en la investigación, destacando la ausencia de una Fiscalía especial e independiente y una Comisión para la Verdad y la Justicia imparcial.
En este sentido, consideran fundamental una reunión para evaluar el progreso de las investigaciones y obtener respuestas sobre el paradero de los normalistas desaparecidos. El abogado Vidulfo Rosales Sierra, sugiere que el gobierno, que va de salida, busca retrasar esta reunión para evitar los costos políticos de su fracaso en resolver el caso.
El documento de la ANP detalla una serie de acciones de protesta programadas del 26 de abril al 1 de mayo en la Ciudad de México.
(Con información de Reforma)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.