

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 17 de abril. – El segundo anillo periférico de Mérida se podría iniciar en 2025, aseguró el candidato al gobierno de Yucatán Renán Barrera Concha. Inicialmente habría que establecer el pago de derecho de vía e invertir 200 millones de pesos anuales en los próximos seis años.
El candidato de la alianza PAN-PRI-NA al gobierno de Yucatán presentó este día la propuesta de movilidad para el estado. de la mano de la candidata al municipio de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. La propuesta incluye una serie de enfoques comunitarios para ampliar la red de comunicación de la capital del estado y los municipios, con servicios, equipamiento e infraestructura que beneficie a los yucatecos, señaló.
Dijo que, con la firma de la propuesta Mérida al 2050 se busca planear y desarrollar nuevas alternativas de movilidad para la ciudad y zona metropolitana que incluye a 11 municipios, con ello beneficiar a más personas que se desplazan entre las poblaciones por motivos laborales, familiares, educativos o sociales.
En ese plan se incluye el anillo metropolitano, que aún no se ha cuantificado de manera detallada pero que podría iniciarse en el siguiente año. Expuso que, uno de los problemas sería primero modernizar el actual anillo periférico y 53 cruceros en la ciudad que se han convertido en serios problemas para los meridanos.
Destacó que, en participación con el Ayuntamiento de Mérida se buscará mejorar las condiciones y vialidades en el Circuito Colonias que está saturado en horas pico, de la misma forma el actual anillo periférico en puntos como: las salidas a Umán, Cancún, Los Héroes, Las Américas, Ciudad Caucel donde se requieren soluciones integrales para mejorar la vialidad.
Renán Barrera mencionó que, uno de los problemas más grandes es que, el gobierno federal retiró el presupuesto de carreteras, por lo que, el ayuntamiento erogó 50 millones en el periférico, cuando que es una obra federal, de la misma forma, el gobierno estatal se adeudó para hacer la ampliación del puerto de altura, cuando que, es una obra federal.
Por ello agregó, la necesidad de que el gobierno responda con recursos suficientes para llevar al cabo estos proyectos que se necesitan para la ciudad y su área conurbada, mencionó.
Las alternativas que presentaron los candidatos Renán Barrera y Cecilia Patrón van desde la operatividad y mejora de vías de comunicación en la ciudad y municipios del estado, además, mejorar las condiciones del servicio de transporte público a comisarías y zonas de las demarcaciones más cercanas a Mérida, agregó.
Renán Barrera recordó que, en los últimos cinco años el gobierno federal le ha recortado presupuesto a Yucatán, lo que ha originado que proyectos e inversiones que se requerían para salud, educación, servicios y respaldo para obras no se realizó. Además de que, las obras que impulsó el gobierno federal no despegan, dijo.