José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 22 de abril.- Los comerciantes yucatecos se frotan las manos por los festivos de abril y mayo donde se estima que los consumidores gastarán unos mil 800 millones de pesos, informó la Cámara de Comercios de Mérida. Tanto el denominado “día del Niño” como el “Día de las Madres” incrementan las ventas en comercios y restaurantes.
La Canacome informó que, como es costumbre, las familias, escuelas y el gobierno adquieren juguetes y promocionan eventos para los menores el las fechas cercanas al 30 de abril. De la misma forma, los comercios y establecimientos preparan menús y promociones en centros de consumo para celebrar el 10 de mayo.
Las arcas de los comerciales esperan ventas por juguetes, comedores, tiendas departamentales, parques y ropa. En tanto que, en el Día de las madres se regalan electrodomésticos, ropa, bisutería, alimentos y bebidas, flores entre otras cosas.
En Yucatán, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome) ha proyectado que estos “festejos” generará una derrama económica de aproximadamente mil 870 millones de pesos, lo que representa un incremento del 6 por ciento en comparación con el año anterior.
Levy Abraham Macari, presidente de la Canacome, destacó que el Día del Niño será un verdadero tanque de oxígeno para el sector comercio en la entidad.
Según sus estimaciones, las actividades previstas para esta celebración, así como los días previos, beneficiarán principalmente a tiendas departamentales, jugueterías, negocios de electrónica y algunos restaurantes. Esto se debe en gran medida a los convivios y reuniones familiares que suelen llevarse a cabo en estas fechas.
Abundó, no solo es una ocasión para celebrar la niñez, sino también una oportunidad para impulsar la economía yucateca. La Canacome espera que esta celebración sea un éxito y contribuya al crecimiento económico de la región.
Las compras de regalos para los niños y los desayunos o almuerzos en restaurantes son dos de las principales actividades que impulsarán esta derrama económica.
Abraham Macari abundó que las tiendas departamentales y las jugueterías experimentarán un aumento significativo en sus ventas, ya que los padres buscan regalos especiales para sus hijos. Por otro lado, los restaurantes también se verán beneficiados, ya que muchas familias eligen celebrar esta fecha especial con una comida fuera de casa.
“Es una derrama muy interesante, sobre todo para las tiendas departamentales y las tiendas de electrónica, porque los niños ya como que se dedican más a la parte de los electrónicos, juegos de video y teléfonos celulares que han tenido un auge interesante”, apuntó.
En tanto, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) espera un aumento por los próximos festejos del Día del Niño y Día de la Madre, con un incremento promedio de hasta 50 por ciento en los restaurantes.
La presidenta de la Canirac, Claudia González Góngora declaró que la expectativa que tienen para este año es alta, puesto que los niños y las mamás son los más festejados con desayuno, almuerzo o cena.
Explicó que en un orden jerárquico es la fecha más esperada para la industria restaurantera, luego le sigue el 14 de febrero y el Día del Padre, para el 10 de mayo los restaurantes están normalmente ocupados al 100 por ciento, el restaurante si llegas y tienen espacio atiende, por eso la mayoría reservan con tiempo de anticipación.
Dijo que el precio de la cena, almuerzo o desayuno es muy variable, en Yucatán hay una gran oferta gastronómica, tiene muchas opciones para decidir, esto no es una limitante para el presupuesto.