
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 28 de abril. -La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México Xóchitl Gálvez Ruiz alcanzó un 56 por ciento de aceptación entre los votantes encuestados que siguieron el segundo debate nacional entre los candidatos a la presidencia de la República este domingo, apuntalando el impulso de la aspirante de la alianza PAN-PRI-PRD rumbo al proceso electoral del próximo 2 de junio.
La empresa Massive Caller difundió los resultados del sondeo realizado en el país durante la confrontación de ideas en el que participaron los tres contendientes en el proceso federal por la magistratura del país. El muestreo estableció que, el 63 por ciento de la población si siguió el debate político, en tanto que, un 36,9 por ciento no vio este evento mediático difundido en todo el país por radio, televisión y medios electrónicos.
Massive Caller destacó en su sondeo que, el 56 por ciento de los encuestados aprobó con un 56 por ciento las propuestas y dio como ganadora del debate a Xóchitl Gálvez, contra un 32,4 por ciento que favoreció a la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, en tanto que, el contendiente Jorge Álvarez alcanzó el 11,6 por ciento de la opinión positiva.
Destaca el monitoreo que, un 14, 5 por ciento de los encuestados cambió de candidato tras escuchar el debate, lo que establece un valor a favor de la candidata del PAN-PRI-Nueva Alianza Gálvez Ruiz, en tanto que, un 6,2 por ciento no ha decidido aún cual seré el destino de su voto el 2 de junio.
Es importante establecer que, el 58,3 por ciento del cambio del voto es a favor de Xóchitl Gálvez, contra un 34,8 por ciento que se decidió por Claudia Sheinbaum y 6,9 por ciento por Jorge Álvarez. Como resultado, el 52,4 por ciento estableció que, será Xóchitl Gálvez quién ganará la elección contra un 43,3 por ciento que se decantó por la candidata de la alianza Morena-PT y Verde Ecologista Sheinbaum Pardo y un 4,5 el aspirante de Movimiento Ciudadano Álvarez Maynez.
La medición también valoró a las personas que no siguieron el debate y el 25,1 respondió que, no sabía del debate, el 24,0 no le interesa la política, el 19,5 por ciento, no tuvo tiempo para ver el evento y el 31,4 por ciento, por razones diversas.
El segundo debate nacional tuvo como ejes principales en los temas: economía, medio ambiente y población indígena, donde contestaron preguntas directas realizadas por ciudadanos de muy diferentes partes de la geografía nacional y que postularon sus preguntas en video que colectó el Instituto Nacional Electoral.
Durante el debate, las candidatas presumieron posturas y se enfrascaron en dimes y diretes, con agresivos mensajes, como es el caso de Xóchitl Gálvez que en reiteradas ocasiones llamó a la candidata Sheinbaum “la candidata de las mentiras y narco candidata, como la postura de Sheinbaum Pardo que llamó a su contrincante “la corrupta”.
En los enfrascados mecanismos de tiempo de respuesta, los candidatos a la presidencia de la República ofrecieron sus puntos de vista sobre las preguntas de manera ligera, en tanto que, gran parte del tiempo buscaron la confrontación para lanzar cuestionamientos y reclamos que nunca fueron respondidos de manera abierta por las dos candidatas.
El tercer debate programado por el INE se realizará el 19 de mayo con los temas de seguridad, política extranjera y migración, donde se espera que, pueda definirse la opinión pública a 35 días de la elección federal.