Mérida, Yuc. 1 de mayo. – El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó hoy una tercera convocatoria dirigida a la ciudadanÃa en general para participar como Capacitadora o Capacitador Asistente Electoral Local (CAEL) por un perÃodo de 23 dÃas, a partir del 19 de mayo al 11 de junio con un pago de $7,600 menos impuestos.
En sesión extraordinaria celebrada en la modalidad virtual, el Consejo General ratificó la designación de la Junta General Ejecutiva como órgano de vigilancia del proceso de reclutamiento, selección y contratación de las y los CAEL, y a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación CÃvica como el área responsable de la realización de las actividades y tareas del mismo procedimiento.
De acuerdo con la Convocatoria aprobada, las o los interesados podrán registrarse en lÃnea del 1 al 8 de mayo hasta las 17 horas en www.iepac.mx/cael2024 y en caso de querer hacerlo personalmente, deberán acudir a los Consejos Municipales y Distritales con la documentación requerida los dÃas 2, 3 y 6 de mayo, en horario de 16 a 18 horas.
En caso de dudas, las y los interesados podrán llamar al teléfono (999) 9303550 extensión 218 y 235 o escribir al WhatsApp 9999 04 60 87 de lunes a viernes de 9:30 a 16:30 horas o acudir a los Consejos Municipales o Distritales más cercanos, o bien a las oficinas centrales del IEPAC ubicadas en la calle 21 # 418 Manzana 14, Ciudad Industrial. C.P. 97288, Mérida, Yucatán.
Entre los requisitos legales que deberán cubrir está ser ciudadano/a mexicano/a, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y polÃticos, y contar con Credencial para Votar vigente o comprobante del trámite; gozar de buena reputación y no haber sido condenado/a por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter imprudencial; haber acreditado, como mÃnimo, el nivel de educación secundaria, en los municipios de: Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzidzantún, KanasÃn, Mérida, Progreso, Tixkokob, Umán y Yaxkukul. Para el caso de los demás municipios del estado, se requerirá como mÃnimo haber acreditado la primaria.
Deberán entregar en original o copia acta de nacimiento o carta de naturalización; Credencial para Votar vigente del estado de Yucatán o comprobante de trámite; comprobante de domicilio con vigencia no mayor a dos meses; comprobante o constancia de estudios (no tira de materias) que acredite el nivel educativo correspondiente; hoja de No afiliación a Partido PolÃtico; aceptar la Declaratoria bajo protesta de decir verdad y la CURP expedida por la SEGOB, entre otros.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.