
El Instituto Nacional Electoral informó sobre el estado de los casos en los que se encontraron inconsistencias y que no pudieron ser integrados a la lista nominal de Residentes en el Extranjero.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó sobre el estado de los casos en los que se encontraron inconsistencias y que no pudieron ser integrados a la lista nominal de Residentes en el Extranjero.
Sobre este tema, el presidente de la Comisión Temporal del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el consejero Arturo Castillo detalló que, de un total de 39,724 solicitudes que presentaron inconsistencias, 20,000 fueron susceptibles de ser subsanadas y más de 18,760 están en proceso de ser aclarados por la propia ciudadanía.
En este sentido, se dijo que de las 18,760 solicitudes que mantenían irregularidades, se han recibido aclaraciones de 10,473 y están siendo revisadas, mientras que hay más de 8,000 registros que no tienen todavía una solicitud de aclaración que confirme que efectivamente el ciudadano tuvo la voluntad de votar desde el extranjero.
De acuerdo con el consejero Castillo, por estos 8,000 registros se sigue analizando la presentación de una denuncia, así como una investigación más profunda “para descartar la posibilidad de que haya existido alguna posible defraudación o alguna posible alteración, que básicamente alguna persona haya intentado registrar a mexicanas o mexicanos con credencial de México en la Lista Nominal del Extranjero sin el consentimiento de la ciudadanía”.
Ordenan bajar otra mañanera
Por otro lado, en sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador modificar o eliminar su mañanera del pasado 15 de abril por constituir difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, ello al emitir su opinión sobre el primer debate presidencial y por destacar los logros de su administración.
Asimismo, las y los consejeros de esta comisión también ordenaron al Presidente López Obrador borrar de la citada mañanera su expresión en la que acusa que la narrativa del conservadurismo estuvo presente en el debate.
Lo anterior deriva de una queja interpuesta con el PAN al denunciar al Titular del Ejecutivo Federal por las manifestaciones realizadas durante la Mañanera del 15 de abril del año en curso en la que se vulneran los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, el uso indebido de recursos públicos y se difunde propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Es así que la comisión del INE ordenó al Presidente eliminar o modificar los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de esta conferencia citada alojada en plataformas electrónicas bajo su control, así como a la Consejería Jurídica, al Titular de la Vocería del Gobierno y al Titular del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), y como a cualquier otra persona que participe dentro del formato informativo multicitado, a colaborar en el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas.
Fuente: EL ECONOMISTA.