Se aproximan temperaturas extremas a México, y debemos comenzar a prepararnos desde mayo.

Todavía no nos hemos recuperado de la segunda ola de calor en México, y ya estamos hablando de la tercera. Entendemos que preferiríamos no pensar en ello, pero lamentablemente, el clima es algo que debemos afrontar y prepararnos para ello día a día.
Aunque aún no hay información oficial ni una fecha exacta para la tercera ola de calor, se anticipa que podría llegar este mismo mes de mayo. Te invitamos a seguir leyendo para conocer los detalles, tanto de la fecha estimada como de los estados que podrían verse afectados en los próximos días.
¿Cuándo se espera la tercera ola de calor en México?
El clima en México, siempre cambiante y a menudo sorprendente, nos tiene preparada una nueva entrega en su serie de fenómenos meteorológicos. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la segunda ola de calor de la temporada ha llegado a su fin esta semana, dejando temperaturas extremas, superiores a los 45 °C, en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco y Campeche.
A pesar de la llegada inminente del Frente Frío número 50, ya se está hablando de la próxima ola de calor. Aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) no ha especificado una fecha exacta, El Universal menciona que la Secretaría de Protección Civil de Chiapas anticipa su llegada entre el 16 y 18 de mayo, con la posibilidad de que nuevamente se superen los 45 grados en al menos diez estados.
Además, según un medio de Puebla, la Coordinación General de Protección Civil ha confirmado que, a partir del 18 de mayo, con la entrada de humedad desde el Océano Pacífico, comenzará la tercera ola de calor. Este fenómeno no solo traerá temperaturas elevadas, sino también lluvias en diversas regiones, desde los valles centrales hasta las sierras Norte, Nororiental y Negra, con intensidades variables y la posibilidad de granizo y actividad eléctrica.
¿Qué estados enfrentarán las altas temperaturas?
Con el inicio de la temporada de «Lluvias y Ciclones Tropicales 2024» en el Océano Pacífico, el Servicio Meteorológico Nacional prevé entre 15 y 18 sistemas tropicales. En el Atlántico, la temporada comenzará el 1 de junio, con una estimación de 20 a 23 sistemas tropicales. Las regiones más afectadas, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 48 °C, incluyen Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche.
Sin embargo, otras áreas del país también enfrentarán calor extremo. Estados como Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Nuevo León, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Quintana Roo registrarán temperaturas entre 40 y 45 °C. Es crucial seguir las recomendaciones de las autoridades meteorológicas para proteger nuestra salud ante estas condiciones.
La exposición prolongada al sol puede ser peligrosa, por lo que se recomienda evitarla en lo posible. El uso de protector solar, mantenerse bien hidratado y buscar sombra son medidas esenciales. Ante síntomas de golpe de calor, es vital acudir al médico de inmediato.
Analizando el pronóstico climático por regiones, vemos que el norte del país, en lugares como Tamaulipas y Nuevo León, sufrirá temperaturas superiores a 45 °C. En el centro y sur, estados como Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán experimentarán temperaturas de 40 a 45 °C. Otras áreas, como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Querétaro y partes del Estado de México, tendrán temperaturas de 35 a 40 °C.
En el sur y las zonas montañosas, las temperaturas oscilarán entre 30 y 35 °C, afectando a Baja California Sur, Chihuahua, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México y Tlaxcala. En las cimas más altas, como las sierras de Chihuahua y Durango, se esperan temperaturas bajo cero con posibles heladas.
El viento también tendrá un impacto significativo. En el sur de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, se esperan ráfagas de 60 a 80 km/h. Durango, Zacatecas y San Luis Potosí tendrán vientos de 50 a 70 km/h con tolvaneras, y hay posibilidades de formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Otras áreas como Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán vientos de 40 a 60 km/h, con potenciales tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Chiapas.
Fuente: Sipse.