
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 25 de mayo. – A punto de concluir los 90 días de campaña electoral que marca el calendario oficial electoral para los candidatos a la gubernatura de Yucatán y luego de 12 semanas de publicaciones de encuestas y sondeos públicos sobre la preferencia electoral, el candidato de la alianza ‘Fuerza y Corazón por México’ de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha es favorito por 10 puntos sobre su más cercano contendiente.
La empresa Massive Caller dio a conocer el último sondeo realizado entre la población yucateca con cifras que mantuvieron al abanderado de la alianza PAN-PRI-Panal en primer lugar, cerrando con un repunte en su porcentaje final de 51,3 por ciento de la preferencia del voto, elevándose hasta 5 puntos sobre la penúltima semana del monitoreo ciudadano.
La empresa encuestadora destacó en su seguimiento de cifras y datos que, el porcentaje de personas indecisas que al inicio de la campaña electoral superaba el 20 por ciento, al cierre de datos reportó 12,4 por ciento, lo que ha permitido que, tres de los cuatro candidatos a la gubernatura de Yucatán incrementaran su preferencia entre los ciudadanos aun no confirmados en su determinación del voto.
En datos publicados, el candidato de la alianza ‘Sigamos haciendo Historia’ de la coalición Partido del Trabajo-Verde Ecologista de México y Movimiento de Regeneración Nacional Joaquín Díaz Mena cerró sus cifras en 40,5 de la preferencia del voto, superando en 5 puntos los reportes de la semana pasada cuando registró 36,4, según el sondeo.
De los cuatro aspirantes a la gubernatura de Yucatán, quien más capitalizó su crecimiento electoral fue la abanderada del partido Movimiento Ciudadano Vida Gómez Herrera, que marcó una preferencia del 6,2 por ciento de la preferencia, siendo que inició el 1 de marzo con punteo de 2,2 por ciento de la intención al voto, creciendo en un 66 por ciento al cierre del sondeo ciudadano.
La cuarta candidata en puntaje es la propuesta del partido de la Revolución Democrática (PRD) Jazmín López Manrique, que a punto de concluir la campaña electoral registra 2 por ciento de la intención al voto, creciendo en 83 días de campaña tres milésimas de puntos en la decisión electoral del sufragio rumbo al proceso electoral del próximo domingo 2 de junio.
En este sentido, la candidata López Manrique fue la propuesta política que se mantuvo en sus porcentajes de incidencia al voto desde el origen de la contienda oficial electoral, sin lograr una mayor expectativa entre la población, ya que, en 83 días se elevó de manera mínima entre las preferencias ciudadanas.
La empresa Massive Caller destaca que, en la medición semanal, el voto útil da la preferencia electoral a Renán Barrera Concha con un 59,7 de determinado de los votantes sobre las cuatro propuestas, en tanto que su más cercano contendiente, Joaquín Díaz Mena recibió el 40,3 por ciento del sufragio efectivo a muy pocos días de cerrar campañas y pasar al denominado ‘silencio electoral’ que suman tres días previos a la elección.
En la medición municipal de Mérida, la candidata de la alianza PAN-PRI-Panal Cecilia Patrón Laviada supera con 25 puntos al candidato el PT-PVEM-Morena Rommel Pacheco, quien, reporta el 21 por ciento de la intención al voto, sobre el 49 que registra Patrón Laviada, se informó.