


José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 7 de junio. – Siete universidades yucatecas se comprometieron este día a impulsar el ‘Pacto Amanc’, el objetivo, concientizar a la población sobre la detección temprana del cáncer infantil y atender de manera informada las condiciones y daños que ocasiona esta dolorosa enfermedad que impacta a la población infantil de nuestro estado.
La Universidad Autónoma de Yucatán, el Tecnológico de Mérida, la Universidad del Valle de México, Universidad del Sur, la Universidad Mesoamericana AC, la Universidad Anáhuac-Mayab y la Universidad Privada de la Península concretaron un protocolo de trabajo conjunto con sus estudiantes para apoyar las tareas de información, sensibilización y respaldo a los niños y familias que viven este padecimiento.
El Pacto Amanc, realizado por la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, busca incrementar valores de información y prevención sobre esta enfermedad, ya que, 3 de cada 4 casos que se detectan en Yucatán son terminales y viable reducir este impacto, primordialmente en la población infantil.
Amanc AC atiene actualmente a 414 personas entre niños y sus familias que tienen atención por padecimientos oncológicos y provee albergue, alimentos, atención médica y ayuda económica a quienes lo necesiten. En esta ocasión, los funcionarios de Amanc AC se dieron cita para firmar el acuerdo con las instituciones académicas y poder llevar la información y protocolos de detección temprana para niños.
En el acuerdo establecido, las instituciones educativas se comprometieron a coadyuvar en los programas primordiales de este organismo no gubernamental que requiere, además de programas de ayuda, grupos de trabajo y donación hemática y plaquetas para los niños que necesitan transfusiones sanguíneas. Además, con grupos de ayuda, se proponen estrategias para realizar colectas y programas de ayuda a la población rural.
Este acuerdo, incluye el servicio social de estudiantes de las distintas carreras sociales, humanidades y médicas en este centro de ayuda. Además del desarrollo de redes de apoyo entre los estudiantes y sus familias para incrementar la información y concientización de los males que ocasiona esta letal enfermedad entre niños yucatecos.
En este evento se informó que, el próximo sábado 15 de junio se realizará un bazar en las instalaciones de Amanc AC, en la zona centro poniente de la ciudad, donde se pondrá a la venta ropa, enseres, juguetes y equipos que han sido donados a la institución, pero no son necesarios. Además de un espacio para la venta de antojitos y alimentos que ofrecerán las mamás de este organismo para obtener recursos propios.
El bazar se realizará por la mañana y la propuesta es obtener recursos para el albergue infantil que demanda mayores condiciones y servicios, primordialmente para gasto corriente por requerimientos de mantenimiento y equipos.
En su oportunidad, Amanc AC ha informado que con la firma de este acuerdo se cumple la segunda etapa del Pacto, ya que, inicialmente se firmó un acuerdo con los candidatos a los diferentes cargos públicos de la pasada elección, posteriormente se incluye a las instituciones académicas y una tercera etapa agregará a los presidentes de Cámaras empresariales, con lo que se pretende llevar este mensaje a las empresas y qué los trabajadores y colabores conozcan la información, mecanismos y protocolos de atención en la detección temprana del cáncer infantil.