José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 14 de junio.- En los primeros cinco meses de este año, el número de víctimas mortales por delitos de alto impacto suman 12 mil 781 personas, esto es, 1 por ciento menos que en el mismo periódo de 2023. En promedio, 84 personas fueron asesinadas diariamente de enero a mayo de este año. En cifras, Yucatán se mantiene como estado con el menor número de actos delictivos del país en todos los rubros establecidos.
El organismo México Unidos contra la Violencia documentó además que, en los 90 días de campañas políticas -marzo-mayo- 105 candidatos fueron agredidos, violentados y 39 de ellas fueron asesinadas.
Esta ONG, que da seguimiento puntual a los índices de violencia, crímenes y hechos de violencia en México detalló que, en este mismo periódo se reportaron 14 mil 173 víctimas por delitos contra la libertad personal. Un incremento del 2 por ciento en comparación con el año anterior.
En particular, los tres municipios con mayor concentración de carpetas por estos delitos fueron: Tijuana, Mexicali, ambos Baja California y Toluca, Estado de México, concentrando el 9 por ciento de carpetas iniciadas en el país con 668, 406 y 304 investigaciones iniciadas respectivamente.
En el caso de extorsión, se reportaron 4 mil 643 denuncias en el territorio nacional de enero a mayo, aumentando 8 por ciento este índice de criminalidad contra 2023. En específico, preocupa la expresión de este delito en el Estado de México, que concentró 34 por ciento del total de víctimas reportadas en el país con mil 572 casos registados, además de que cinco municipios de esta entidad están entre los diez que a nivel nacional tienen más carpetas de investigación.
A su vez, los delitos contra la libertad y la seguridad sexual sumaron 35 mil 726 investigaciones iniciadas, disminuyendo 5 por ciento compartativo a 2023. Estado de México, México y Jalisco concentran el 36 por ciento de las carpetas iniciadas con 5 mil 156; 4 mil 353 y 3 mil 262 registros respectivamente.
Otro factor de criminalidad en aumento es violencia familiar y de género con 122 mil 30 carpetas de investigación abiertas, lo que significó un aumento de 1 por ciento con el año anterior. Los municipios con mayor número de casos por este tipo de delito son: Cd Juárez, Iztapalapa y Mexicali, donde se concentró el 7 por ciento de investigaciones con 2 mil 957, 2 mil 658 y 2 mil 546 respectivamente.
Según estos indicadores, de enero a mayo, la entidad que registró el mayor cantidad de víctimas fue Guanajuato, con mil 227 personas asesinadas en crímenes dolosos, mientras que Morelos, lo fue con la tasa de víctimas más alta, esto es, 51 por cada 100,000 habitantes contra el promedio nacional que fue de 16. En contraparte, la entidad con menos víctimas y la tasa más baja fue Yucatán, con 23 y 0.55 respectivamente.
Sobre el tema de delitos contra la libertad de las personas, llama la atención el caso del estado de Quintana Roo, donde las cifras incrementaron 71 por ciento, con respecto a 2023, pasó de 482 víctimas de enero a mayo de 2023 a 822 en 2024. En contraste, la entidad con la mayor disminución fue Yucatán 100 por ciento), al pasar de tres víctimas de enero a mayo de 2023 a 0 en los mismos meses de 2024.
En el caso de los delitos de extorsión, 2023 con el presente año, Sinaloa registra el incremento más preocupante 336 por ciento, al pasar de 11 a 48 víctimas. En contraste, la entidad con la mayor disminución fue Yucatán 100 por ciento, al pasar de ocho víctimas de enero a mayo de 2023 a cero en los mismos meses de 2024.
Finalmente, en delitos contra la libertad y la sexualidad, al comparar el primer quinquemestre, uno de los incrementos más preocupantes fue en Baja California que reportó aumento del 30 por ciento, al pasar de mil 801 a 2 mil 345 víctimas. En contraste, la entidad con la mayor disminución fue Campeche, que reportó el 29 por ciento, al pasar de 418 víctimas en 2023 a 297 en este 2024.