
El nuevo formato universal del estado de cuenta te permitirá conocer con más precisión los detalles del manejo de tu tarjeta de crédito

Un estado de cuenta es un documento que emite la entidad financiera donde tienes tu tarjeta de crédito y en el que puedes revisar el uso que le das, pero los formatos actuales no son iguales y eso ocasiona que haya diferencias en donde se ubica la información que te dan a conocer, de ahí la importancia del nuevo formato universal.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el estado de cuenta también puedes conocer los requisitos legales de transparencia, el Costo Anual Total (CAT), el pago mínimo y otros detalles relevantes, además de que puedes recibirlo en formato físico o virtual.
Al ser emitidos por diferentes entidades financieras, tienen diferencias como la ubicación de la información y el diseño gráfico, además que unos se muestran detallados y otros no.
5 puntos clave del formato universal
Por disposición oficial, las Instituciones de Crédito y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades Reguladas (Sofom, E.R.) deberán emitir el nuevo formato universal a partir de octubre de 2024, aunque podrían hacerlo antes. El nuevo diseño es para que tengas una forma sencilla de conocer la información relevante de tu tarjeta de crédito e incluso puedas compararla con otra, por lo que constará de cinco puntos:
Detalle de movimientos. – Son todas las transacciones que hiciste durante el ciclo de facturación y en éste se incluyen cargos y compras como pagos, abonos y bonificaciones.
Monto total por pagar. – Es el saldo pendiente de las compras hechas y los intereses o cargos adicionales.
Línea de crédito disponible. – Muestra el monto disponible en tu línea de crédito.
Fecha de corte. – El estado de cuenta tiene una fecha de corte específica.
Fecha de pago. – Se especifica la fecha límite para realizar el pago, con el fin de que evites la morosidad.
Antecedentes
El 29 de diciembre de 2022 publicaron en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se dio a conocer a las Instituciones de Crédito y Sofom, E.R. el nuevo formato de estado de cuenta universal de tarjeta de crédito para personas físicas.
Además de los puntos clave, el nuevo estado de cuenta universal debe mostrar la estimación de cuánto pagarías en total de intereses por tu crédito y el tiempo que tardarías en liquidar tu adeudo si lo haces pagando solo el mínimo una vez, dos y hasta cinco veces.
Asimismo, deben de aparecer:
Un resumen de cargos y abonos del periodo.
Montos de intereses y comisiones tanto del periodo.
Acumulado que pagaste en los últimos meses con la comisión por anualidad o por administración.
El Costo Anual Total (CAT).
La Tasa de Interés Anual Ordinaria, ya sea fija o variable.
El nivel de uso de tu tarjeta de crédito
Los saldos.
Límite de crédito.
Crédito disponible.
Información de otras líneas de crédito y tarjetas adicionales.
Saldo sobre el que se calcularon los intereses del periodo de cobro
Distribución de los pagos y abonos en las compras y cargos revolventes y diferidos a meses, comisiones, intereses, IVA (en su caso) y el saldo que pudiera haber quedado a tu favor.
Desglose de movimientos por compras y cargos diferidos a meses o parcialidades con o sin intereses en donde sabrás: la fecha de operación, monto original, pago parcial requerido, saldo pendiente, número de pago y la tasa de interés aplicable.
Una sección con la información más detallada sobre cargos no reconocidos con: datos de la queja, fecha de la operación, fecha de recepción de la reclamación, descripción del cargo, estatus, folio del reporte y monto afectado.
Con el nuevo estado de cuenta universal habrá orden y uniformidad, además de los datos de la Unidad Especializada de Atención a Usuarios (UNE) y de la Condusef y la nueva sección Reestructura de tu deuda.
Fuente: EL ECONOMISTA.