
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 18 de junio. – El ducto de gas “Cuxtal II” que se construirá para traer gas natural a la península de Yucatán entraría en operación en 2027, está destinado a surtir el 97 por ciento de la demanda de CFE y el 3 por ciento para el sector empresarial. Se espera que las plantas de energía Mérida IV y Valladolid inicien operaciones en noviembre y diciembre de este año, pero, deberán continuar los proyectos energéticos renovables porque Yucatán requiere energías limpias si o sí, aseguró el subsecretario de Energía del Gobierno del Estado Juan Carlos Vega Milke.
El funcionario explicó que, la demanda de energía del estado crece al doble del promedio nacional y que, en 2023 se incrementó un 8 por ciento, en tanto que, el promedio país es del 4 por ciento. Dijo que, la llegada de nuevas inversiones y el crecimiento poblacional del estado han generado este incremento que deberá cubrirse con las plantas de ciclo combinado de CFE que iniciarán actividades de prueba en septiembre u octubre.
Mencionó que, “no se han enterrado” los proyectos eólicos y solares que se anunciaron hace 8 años y que a la fecha únicamente funcionan 4. Agregó que, algunas empresas han caducado sus permisos y otras más están activos, pero, el gobierno federal deberá autorizar la construcción de estas plantas que se han demorado ya muchos años. Las empresas internacionales necesitan estas energías limpias, por ello, agregó, si o sí, Yucatán necesita de estas energías.
Vega Milke detalló que, en los últimos tres años la demanda de energía en nuestro estado pasó de 500 en 2022 a 915 megawats en 2024, generado por el incremento industrial, comercial y de servicios, así como el uso domiciliario. Dijo que, con el inicio de operaciones de las dos termoeléctricas que construye la paraestatal CFE se incrementará en mil 500 megawats la generación de energía local, que permitirá distribución en Yucatán y Quintana Roo.
Abundó que, con ello, es viable una reducción de apagones y un equilibrio en la generación y distribución de la energía en todo el estado. Adelantó que, el 85 por ciento de la generación de energía se realiza con gas natural, por lo que es una energía limpia, aunque el gas natural no es un producto renovable, abundó.
Se espera, que en septiembre u octubre inicie su fase de pruebas las turbinas de la Mérida IV y unos meses más adelante, la Valladolid-Quintana Roo, por lo que, se espera que, en noviembre-diciembre de este año inicie operaciones la planta edificada en nuestra ciudad y en enero-febrero de 2025 la de Valladolid, que surtirá la distribución en el estado vecino.
Sobre el tema de las plantas de energía solar y eólica anunciadas, opinó que, se espera que, el gobierno federal retome estos proyectos y permita su operación, mejorando la eficiencia, costo y distribución de la energía disponible para el estado. Puntualizó que, algunas empresas podrán reactivar sus procesos de gestión de permisos de impacto ambiental y continuar con el proceso burocrático, luego de 8 años de espera.