José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 22 de junio.- 60 sesiones de trabajo y la participarán 70 ponentes dieron inicio este viernes con el Foro Nacional de la Bicicleta que se puso en marcha en esta ciudad, evento que busca concientizar e incrementar el número de personas que usen este tipo de movilidad y con ello, generar un impacto al medio ambiente con la reducción de automotores.
Las primeras actividades de este foro ofrecen ponencias, una serie de empresas demostrativas y también organismos de la sociedad civil que impulsan este medio de transporte eficiente y ecológico en nuestro estado.
Previamente, el Ayuntamiento de Mérida y el gobierno del estado realizaron una serie de exposiciones sobre la historia de esta bicicleta, además de la centenaria tradición del meridano, pero en general del yucateco por este medio de locomoción, así como el uso del triciclo, que en los municipios es un medio de transporte público y también equipamiento para comercio y servicios.
El Foro Nacional de la Bicicleta 2024 es un evento que se realiza en un VIII edición en el país, ya que, previamente, este mismo espacio de promoción y discusión se realizó en otras zonas del país y también en ciudades del extranjero donde la modalidad del uso de la bicicleta es un tema cultural que genera calidad de vida y salud, además de aportar beneficios contra la contaminación.
Según se informó, el objetivo es tratar de mejorar las condiciones de movilidad de los actores más vulnerables en la calle, crear conciencia sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible e impulsar políticas públicas que favorezcan su implementación y desarrollo en las ciudades.
Everardo Flores Gómez fundador del grupo Cicloturixes, promotor de este medio de transporte señaló que, este foro se realiza abierto a toda la sociedad y se realiza sin fines de lucro y de acceso libre, para que un mayor número de personas y ciudadanos se involucren y aporten ideas y criterios para mejorar las condiciones y la seguridad de los ciclistas.
Agregó que, es organizado para la sociedad civil con el apoyo del Gobierno del Estado, el Gobierno Municipal y la academia y empresarios socialmente responsables, autoridades educativas de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) la Universidad de las Artes de Yucatán(UNAY) y asistieron activistas de la movilidad de todo el país, académicos, funcionarios, estudiantes y la sociedad en general.
“Como saben ustedes el tema central de este foro es la mejora y la valoración de la movilidad activa que se compone de cinco ejes que son salud, medio ambiente, cultura, espacio público y seguridad vial, el contenido de trabajos de este evento será expuesto en cerca de 60 sesiones y participaran 70 ponentes, cuya identidad, procedencia y contenido de sus ponencias se han realizado en su mayoría de manera orgánica”, indicó.
Aseguró que uno de los principales objetivos de este foro, así como en todos sus preforos, se trata de mostrar el poder de la organización ciudadana en materia de movilidad, autoridades van y vienen y los que siempre se quedan son los ciudadanos quienes organizados asumen la responsabilidad de trabajar por ciudades más humanas donde los niños vuelvan a correr y andar en bicicleta, como a muchos de los asistentes les tocó hacer.
En su mensaje el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Héctor Sánchez Tirado comentó que este evento viene a aportar al desarrollo de políticas, estrategias que permiten transformar la movilidad en el estado, porque no es solo un espacio de intercambio de ideas y experiencias, sino también una oportunidad de reafirmar el compromiso con la movilidad sustentable y la calidad de vida de las ciudades.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.