
100816 Local fotos para la nota de los visitantes que acuden a tomarse fotos, vdeo o selfies en las letras que forman Mrida en la Plaza Grande. Foto: Fidel Interian Jimenez
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 25 de junio.- A pocas semanas de iniciar la temporada alta de verano, los hoteleros yucatecos se mantienen positivos y estiman ocupación promedio de hasta 80 por ciento. Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) A.C. dijo que, hay muy buenas expectativas para esta temporada y tanto Mérida, como los detinos de playa, Izamal y Valladolid tendrán una alta ocupación.
Apuntó que, “hasta la primera mitad del año, los hoteles en Yucatán han mantenido una ocupación promedio positiva, lo que sugiere un crecimiento continuo en la actividad turística”. Destacó que, la promoción del destino ha sido importante y manifestó que el sector empresarial ha impulsado actividades y eventos que permiten establecer que, mucha gente vendrá a la ciudad en esta temporada vacacional.
“La ocupación positiva en los hoteles no solo beneficia directamente al sector hotelero, sino que también tiene un efecto positivo en otros sectores de servicios, generando una derrama económica significativa para toda la región. Los restaurantes, tiendas, transporte y otros servicios relacionados con el turismo también se ven favorecidos por el aumento de visitantes”, resaltó.
El presidente de los hoteleros sostuvo que, “el turismo es una industria clave para Yucatán, y que el estado cuenta con una amplia oferta de atractivos turísticos, desde sus playas hasta sus zonas arqueológicas y su rica gastronomía”.
Afirmó que, la ocupación hotelera positiva es un reflejo del interés creciente de los turistas por visitar la región y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.
La importancia de mantener altos estándares de calidad y servicio en la industria hotelera yucateca son factores muy importantes, subrayó. Garantizar una experiencia positiva para los turistas y fomentar el retorno de visitantes en el futuro, son motivadores que permiten un turista que también promueve el sitio que visitó.
Destacó la importancia de la capacitación continua del personal y la inversión en infraestructura y tecnología que están realizando las empresas hoteleras, dijo.
Martín Pacheco recordó que el pasado mes de abril el sector hotelero registró 56 por cierto de ocupación, manteniéndose como un motor generador de empleos y economía en el estado, con una dinámica de crecimiento en opciones de hospedaje en todo el territorio estatal.
Detalló que durante ese mes Mérida fue el destino que repuntó con 59 por ciento de sus habitaciones ocupadas, en el interior del estado el reporte general fue de 38 por ciento, registrando Valladolid 42.51 por ciento de cuartos de hotel llenos, seguido por las playas que reportó 40 por ciento, Chichén Itzá 32.65 por ciento e Izamal 32.08 por ciento.
En el comparativo con el año pasado la ocupación hotelera en Yucatán disminuyó un punto, en tanto que la capital del estado subió uno por ciento, mientras que, en los demás destinos turísticos, del interior del estado disminuyó en 14 por ciento, de acuerdo, a la información proporcionado por los asociados consultados