
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 26 de junio.- Luego de la espera de seis años por la ampliación del puerto de altura, mejora en la infraestructura y capacidad operativa, la competitividad y presencia de Progreso se va perdiendo. Cifras de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Progreso S.A. de C.V. (ASIPONA) indican que, en 2022 y 2023 en el primer trimestre del año, el volumen de carga comercial había aumentando; sin embargo, en el presente año, se advierte una contración significativa.
Los reportes emitidos por la autoridad indican que, a partir de este lunes reinició operaciones el muelle 6 que tuvo afectaciones y requirió de trabajos de mantenimiento que han sido reparados, con ciertas condiciones operativas.
Asipona-Progreso dio a conocer en un boletín que, la Terminal de Contenedores continúa operando el muelle 5, recibiendo embarcaciones con una longitud de 200 metros de eslora y un calado máximo de hasta -7 metros.
Durante el manteniendo al muelle 6, que se realiza del 17 de junio al 17 de diciembre de 2024, se estarán coordinando los trabajos, logrando que los mismo se realicen durante las ventanas disponibles del muelle, con el objetivo de minimizar las afectaciones de las operaciones y los clientes, e impulsar el desarrollo portuario.
En datos de los reportes de la institución federal destaca que, Progreso se mantiene como el quinto puerto más activo de carga la zona del Golfo de México, de un total de 18, por debajo de Veracruz, Altamira, Tampico y Tuxpan.
Los mismos datos reflejan que, su mayor reducción se produjo por carga de cabotaje que bajó un 56,4 por ciento, en tanto que, aumentó su volumen de carga de altura en un 22,3 por ciento, con resultado de una peérdida de 4,2 por ciento de carga general, en el primer trimestre de 2024.
En estos mismos datos se advierte que, los insumos, maquinaria y equipamiento requerido por el proyecto del tren permitió mantener su volumen de carga, pero no sus operaciones comerciales. Es de esta forma que, en el primer trimestre de 2024 se reporta una baja nuevamente de carga ‘contenerizada’ que pasó de 171 mil 72 toneladas a 167 mil 722, una caida del 2,0 por ciento en el trimestre.
En este mismo primer trimestre de 2024, los registros indican reducciones en carga agrícola, con menos 0,7 por ciento y ‘minerales’, en tanto que, se incrementó de manera importante en ‘otros fluidos’ con aumento del 141,2 por ciento, para un promedio general de menos 4,2 con respecto al año anterior.
En el renglón de operación de cruceros, Progreso reportó un aumento en el número de arribos de barcos con 26 atraques en el periódo enero-marzo, 3 más que el año pasado: Empero, reportó menor número de pasajeros, en 5,3 por ciento, esto es, el número de cruceros que arribaron fueron de menor tamaño a los que se recibieron en 2023.
De esta forma, Puerto Progreso bajó en ranking de los diez puertos más importantes de cruceros de México, por debajo de Cozumel, Majahual, en las rutas del Golfo-Caribe y Cabo San Lucas, Ensenada, Puerto Vallarta y Mazatlán en las rutas del pacífico.