Este seminario se celebra por primera vez en MƩxico, tras realizarse antes en Europa

MĆ©rida, Yuc 1 de jul- En la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de YucatĆ”n (UADY) se inauguró la Escuela Doctoral Internacional de Verano, la cual se realiza por primera ocasión en MĆ©xico y busca ser un espacio de formación avanzada presencial, destinado a estudiantes de doctorado y maestrĆa de diferentes paĆses, asĆ como profesores internacionales expertos en ciencias educativas y sociales.
Este evento que se realizarĆ” del 1 al 5 de julio en dicho plantel universitario es organizado por el Programa Oficial de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada (UGR) en EspaƱa, en coordinación con la UADY, asĆ como el proyecto europeo Evaluación de la Formación del Profesorado en AmĆ©rica Latina y Caribe (ECALFOR) y la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, en el paĆs ibĆ©rico.
Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo énfasis en este trabajo conjunto que se ha realizado desde hace varios años entre ambas instituciones española y yucateca; ademÔs, invitó a la universidad europea a trabajar con mÔs facultades, Ôreas y disciplinas que ofrece la casa de estudios del estado.
āMe parece muy importante el hecho de que tenemos que aprovechar esta experiencia que han tenido con la Facultad de Educación y la fortaleza que han logrado, para que tambiĆ©n se pueda permear en otras Ć”reas y facultadesā, recalcó.
Resaltó que para la UADY es muy importante y estratégico el tema de la educación y trabajar en conjunto con la comunidad de la UGR ha llevado a un alto nivel académico todos los estudios e investigaciones, por lo que este encuentro serÔ de provecho para la comunidad universitaria y también para permear los trabajos que realiza la Facultad de Educación con otras instituciones de todos los niveles.
En su turno, el director de dicho plantel de la UADY, Pedro Canto Herrera, destacó que este seminario internacional se lleva a cabo en un entorno multidisciplinar, ademÔs de que los temas que aborda son transversales a muchas disciplinas vinculadas al amplio Ômbito de las ciencias sociales
Aseguró que tiene el propósito contribuir al crecimiento de los proyectos de cada uno de las y los estudiantes, al igual que recordó que esta serĆa la tercera vez que se realiza, siendo las dos primeras ediciones en Europa.
āDurante la jornada participaremos seis profesores, cuatro de EspaƱa y dos de la UADY, daremos conferencias y talleres, en donde tendremos oportunidad de interactuar con los estudiantes para darles nuestra opinión sobre sus trabajos de tesisā, abundó.
En su turno, la coordinadora del Programa de Doctorado de la UGR, Eva MarĆa Olmedo Moreno, destacó la alianza que se ha logrado entre la institución europea y la UADY, ya que se ha creado un puente de unión entre la cultura, la investigación e innovación de excelencia.
āUstedes, todos los egresados del programa de doctorado han hecho que nuestra Universidad de Granada sea mejor con sus investigaciones y a partir de ahĆ se ha consolidado lo que actualmente es el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, en el cual convergen mĆŗltiples programas en conjunto con la UADYā, afirmó.
Explicó que a lo largo de esta semana se tendrÔ la oportunidad de crear una comunidad que fortalecerÔ relaciones, conocimientos de investigación y redes para establecer formas de colaboración para el beneficio de ambas instituciones.
Los temas que se abordarÔn en la jornada son: métodos de investigación, anÔlisis de datos, asà como comunicación y difusión; todos con la finalidad de brindar también a las y los jóvenes las herramientas necesarias para sus estudios.
Al concluir los trabajos, los mejores proyectos podrÔn ser seleccionados, uno para publicarse en la revista Scopus y otros en la revista Educación y Ciencia de la mencionada Facultad de la UADY.
En el evento tambiĆ©n estuvieron presentes, la vicerrectora de la UGR, LucĆa Herrera Torres, y el profesor de la misma institución, Oswaldo Lorenzo Quiles.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.