


José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 1 de julio.- A las 9 horas de este lunes el Huracán Beryl categoría 4, se localizó a 2 mil 560 km al sureste de las costas del estado de Quintana Roo; se traslada hacia el oeste a 31 km/h con vientos de 220 km/h y rachas de 270 km/h. Hasta el momento, previsiblemente, el fenómeno mantiene su trayectoria hacia la Península de Yucatán.
La dirección de Protección Civil de Yucatán informó en las primeras horas de este día que de continuar con su trayectoria, se espera que el ciclón afecte la zona peninsular a partir del próximo jueves 4 de julio con fuertes vientos y lluvia intensa en diferentes regiones de la península.
Expertos del Servicio Meteorológico Nacional (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes de La Florida (CNH) anticipan que, el curso actual de Beryl podría alcanzar las costas del Caribe Mexicano el jueves por la madrugada, previsiblemente entre Felipe Carrillo Puerto y Bacalar.
El meteoro, considerado extremadamente peligroso, se mueve lentamente sobre las costas de Guayana y cruzará Las Antillas con peligro potencial para las Islas de Barlovento -Las Granadinas, Barbados, San Vicente, Martinica, Trinidad y Tovago en el arco sur de las Antillas Menores.
El CNH emitió alertas previas para las islas del Caribe por lo que, Puerto Rico, Haití, Republica Domincana y Cuba han tomado acciones anticipadas monitoreando el desarrollo de este huracán que se fortalece y toma mayor impulso sobre aguas cálidas.
El seguimiento de Protección Civil de Yucatán destaca que, Beryl mantiene vientos superiores a los 220 kilómetros por hora y rachas de 270. En la madrugada del lunes, el fenómeno climatológico redujo su intensidad a categoría 3, pero horas más tarde repuso fuerza para alcanzar nuevamente categoría 4.
Las autoridades yucatecas recomendaron seguir informados de la evolución y trayectoria de este fenómeno.
Beryl es un fenómeno atípico, según detallan los especialistas ya que, nunca antes se había registrado un sistema ciclónico en junio con categoría 4, como el que ha alcanzado esta tormenta tropical que se formó desde el jueves pasado frente a las costas de África.
Sobre el clima para este día en el estado de Yucatánm la previsión es que, debido al ingreso de aire marítimo tropical y el establecimiento de una vaguada, se anticipan lluvias moderadas con chubascos en el transcurso del mediodía en los municipios del noreste en Tizimín y del suroeste en Tekax y sus alrededores.
A medio día, después de las 2:00 de la tarde, se esperan lluvias de intensidad fuerte acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento en los municipios antes mencionados y recorriéndose hacia los municipios del centro en Sotuta y del sureste en Valladolid y sus alrededores.