
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 3 de julio.- El sector comercial y de servicios en Yucatán suspendería actividades el próximo viernes, debido al paso del huracán Beryl, esperando los lineamientos del protocolo que establezca la dirección de Protección Civil de Yucatán (Procivy), informó la Canaco-Mérida
Levy Abraham Macari presidente de la Cámara de Comercio (Cancome) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que todos los centros productivos, fábricas, industrias y unidades económicas en general, estarán atentos a los protocolos que se activen a través de Procivy y que se informarán este jueves por la mañana.
Se informó que, el Gobierno del Estado ha convocado a una segunda reunión del Comité de Protección Civil a primera hora de este jueves y se espera que ahí, el Ejecutivo Estatal detalle acciones sobre el seguimiento del fenómeno tropical y la posible suspención de actividades en todas las áreas productivas hasta el término del paso del ciclón.
«En términos generales siempre hemos cumplido con los protocolos, pero ya con la experiencia que se tiene en estos temas, creo que las empresas ya saben en qué parte tienen que apuntalar sus negocios. Vamos a estar muy atentos para proteger a la gente y evitar cualquier riesgo», afirmó Macari.
El presidente del CCE indicó que, si bien los protocolos de seguridad no necesariamente incluyen suspensiones laborales, se deja a criterio del gobernador y de Protección Civil decidir si ameritan o no una suspensión laboral.
«He platicado con la gente de Protección Civil y con el gobernador, y estamos esperando los pronósticos que vengan, para entender mejor qué tanto impacto va a tener en el estado y de ahí definir si hay una suspensión de labores o no», explicó.
Levy Abraham Macari consideró probable que el viernes sea el día en que se suspendan actividades, de ser necesario.
«Protección Civil es quien decide cuáles son las actividades prioritarias y esenciales para el estado que no suspenderían labores, y todos los demás sí. «, agregó.
La decisión de suspender actividades se toma en un contexto de precaución y preparación ante la inminente llegada del huracán Beryl, que ha generado una serie de compras de pánico en la población yucateca. Los empresarios, conscientes de la gravedad de la situación, se preparan para proteger a sus empleados y garantizar la seguridad en sus instalaciones.
Dijo que el sector empresarial se encuentra muy al pendiente, esperando los informes y pronósticos más actualizados de Protección Civil para tomar decisiones informadas y adecuadas, la experiencia acumulada en situaciones similares ha permitido que las empresas tengan claro qué medidas deben tomar para proteger sus operaciones y, sobre todo, a su personal.