El presidente llamó este martes a Estados Unidos a regular la venta de armas, luego del intento de asesinato contra el flamante candidato presidencial republicano, Donald Trump.

El presidente Manuel López llamó este martes a Estados Unidos a regular la venta de armas, luego del intento de asesinato contra el flamante candidato presidencial republicano, Donald Trump.
«AyudarÃa mucho, es algo que urge hacer (…) Creo que con lo sucedido, que es muy lamentable, sà amerita una reflexión», dijo al ser interrogado sobre el tema en su conferencia mañanera.
López exhortó a Trump y al presidente estadounidense Joe Biden a regular la venta de armas en el paÃs vecino, la cual, igual que la tenencia, es libre al amparo de la segunda enmienda de la Constitución.
SerÃa un acto bien visto por los estadounidenses el que firmaran los dos candidatos un compromiso de regular la venta de armas (…) serÃa un acto de buena fe en busca de la unidad y de la paz», estimó el presidente mexicano.
Añadió que eso serÃa un primer paso pues considera que Estados Unidos vive una «descomposición social» que debe ser resuelta desde la raÃz.
El sábado, un hombre disparó con un fusil e hirió a Trump en una oreja durante un mitin al aire libre en Butler, estado de Pensilvania, a cuatro meses de las elecciones. El atacante fue abatido policÃa y también murió un asistente al evento además de resultar heridos otros dos.
López Obrador dijo que en su gobierno, que inició en diciembre de 2018 y concluye el 1 de octubre próximo, se han decomisado unas 50,000 armas, de las cuales alrededor de 75% provienen de Estados Unidos, principalmente de Texas.
El pasado lunes, Trump apareció en la convención Republicana con un vendaje en su oreja derecha y en la instancia fue nominado oficialmente candidato presidencial de su partido.
En medio de la violencia ligada al tráfico de drogas que golpea a México desde hace casi dos décadas, regular la venta y el tráfico de armas ha sido una demanda constante del gobierno mexicano.
Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno federal lanzó una polémica estrategia antidrogas con participación de los militares, se contabilizan más de 450,000 muertes violentas, la mayorÃa relacionados con disputas criminales, según cifras oficiales.
Fuente: EL ECONOMISTA.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.