José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 25 de julio. – La primera quincena de la temporada alta vacacional de verano fue muy baja para los hoteleros en Mérida, condición de la afectación del paso del huracán Beryl. Juan José Martín Pacheco señaló que, en la segunda quincena, la ocupación aumentó hasta un 60 por ciento; sin embargo, dijo, “la primera quincena fue desastrosa”.
El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán AC expuso que, la ocupación en el mes de julio será muy baja, tras la cancelación de cientos de reservaciones que se presentaron con el fenómeno Beryl, que si bien, no afectó a la ciudad, los viajeros que habían programado su estancia en Mérida se fueron a otra parte.
Juan José Martín señaló que, la ocupación registrada en la primera quincena vacacional de verano fue del 30 por ciento, esto se ha regularizado, estamos en este momento al 60 por ciento; pero es un impacto importante para el hotelero declaró.
Expuso que, el clima favorece mucho para el ocio en las zonas de playa, que se espera incremente su presencia de visitantes en estas semanas. Los temporadistas meridanos buscan más los hoteles en fin de semana y los comercios reportan mejores ventas estos días cuando un mayor número de visitantes abarrotan las cosas para alejarse del calor de la ciudad, añadió.
Explicó que, se espera que miles de visitantes colmen las playas del litoral yucateco en los siguientes días con el calor intenso en Mérida y en los municipios del oriente, centro y sur del estado que invitan a acudir y relajarse en este período vacacional de julio y agosto. Miles de estudiantes están de descanso y las familias acuden a los destinos de playa, esto ayuda a la economía de los pequeños sitios como Celestún, Sisal, Chabihau, Santa Clara, Dzilám, Rio Lagartos, San Felipe y El Cuyo, apuntó.
Sobre este tema, se advierte que, la espiral inflacionaria ha elevado costos en muchos productos, alimentos, bienes y servicios. En la temporada vacacional de verano, un turista pagaría hasta mil 700 pesos más por persona, en el mismo sitio, en el mismo restaurante, en la misma línea aérea y con las mismas condiciones, a las que realizó en 2023.
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), este verano un paseante tendrá que pagar hasta un 24 por ciento más en productos y servicios de la misma calidad y condiciones a lo que costaban el año pasado. Es por ello que, un turista deberá desemvolsar mucho más que en 2023, según datos de costos por la temporada alta de vacaciones.
El reporte económico indica que, en los últimos doce meses, el precio de boletos de avión, autobus y gasolina se mantuvieron al alza, por ello, el transporte elevó sus tarifas. De la misma forma, restaurantes, tiendas de conveniencia y servicios alimenticios incrementaron sus costos de un 14, hasta en un 19 por ciento, dependiendo de algunos puntos turísticos, debido al incremento en alimentos y bebidas que han fluctuado al alza.
En el caso de Yucatán, las tarifas hoteleras en zonas de playa, alquileres a través de platafomas y la renta de casas veraniegas se ha incrementado en 12 meses, en algunos casos hasta un 70 por ciento, lo que repercute de manera directa en el bolsillo de los turistas, tanto nacionales, como extranjeros.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.