José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 28 de julio.- Protección Civil de Yucatán dio a conocer que, monitorea la zona de inestabilidad que avanza sobre el Atlántico hacia las Islas de Sotavento en el Mar Caribe se encuentra a 4 mil 600 kilómetros de distancia de la Península de Yucatán. El reporte advierte que, el fenómeno podría convertirse en depresión tropical el próximo martes.
La oficina estatal de prevención de desastres indicó que, el desarrollo del fenómeno tropical crece paulatinamente y continúa tomando fuerza, se espera interaccione con una onda tropical en los próximos días, por lo que no se descarta la formación una tormenta tropical, posiblemente el miércoles o jueves de esta semana.
Los indicadores, simuladores y modelos matemáticos indican que, el desplazamiento se matendrá con dirección norponiente, por lo que se han emitido alertas a las Islas del Arco sur de las Antillas Menores y también a las islas mayores como Puerto Rico, Haití y República Dominicana y Cuba, donde se espera avance en curso previsto, afectando con fuertes vientos y lluvias intensas estas zonas en los siguientes días.
Sobre el tema, el Centro Nacional de Huracanes de La Florida indicó en su último reporte de esta mañana que, la zona de inestabilidad continúa avanzando con rumbo Noreste, de manera lenta, pero adquiriendo fuerza, con posibilidades del 40 por ciento de convertirse en depresión tropical en las siguientes 48 horas.
El rumbo de la zona de mal tiempo apunta a cubrir las islas menores de las Antillas y de continuar cruzará sobre los países de Puerto Rico, República Dominicana y Haití este miércoles y las costas de Guantanamo, al oriente de Cuba el jueves.
El Centro Nacional de Huracanes destacó que mantiene vigilancia sobre el fenómeno y alertó a las poblaciones del área para anticipar sus protocolos de seguridad, supervisión de condiciones y programas de protección civil por este disturbio climatológico.