Caracas, Ven.-(Agencias).-El candidato de la principal coalición opositora venezolana Edmundo GonzĆ”lez Urrutia, denunció que Ā«se han violado todas las normasĀ» y MarĆa Corina Machado reivindicó la victoria de GonzĆ”lez Urrutia e instó a la Fuerza Armada a Ā«hacer respetar la soberanĆa popularĀ». El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por el chavismo, dio a Maduro la reelección para un tercer mandato consecutivo.
En tanto, lĆderes mundiales no validan la elección venezolana debido a una serie de irregularidades, presiones, agresiones y cifras oscuras del proceso electoral que se emitieron del organismo electoral sostenido por el partido oficial y sus aliados.
Las elecciones del paĆs sudameridano se vieron empaƱadas con graves problemas denunciados por los partidos de oposición, los organismos ciudadanos y electores que publicaron en redes sociales y diferentes plataformas las presiones de militales, la falta de pulcritud en los colegios electorales, las cifras y actas publicadas y la transparencia en el conteo de votos.
En tanto, el gobierno chavista expulsó e impidió que cerca de 200 observadores electorales de 19 paĆses estuvieran en ese paĆs para seguir el proceso electoral del 28 de julio, la mĆ”s participativa y nutrida en ese paĆs y donde el gobierno habrĆa obtenido el 30 por ciento de los sufragios y la oposición habrĆa arrazado con el 70 por ciento a favor.
El control oficialista electoral provocó que largas filas de personas velaran la entrada a las urnas con el miedo a que no se cumplieran la apertura de los centros de votación. Desde la madrugada miles de venezolanos cercaron las casillas para sufragar lo que motivó cuellos de botella, atrazos y largas demoras esperando que los votantas se cansaran y abandoran los puntos de votación.
AdemĆ”s, la oposición venezolana reclamó la clara injerencia de las fuerzas militares a la orden del chavismo en las casillas y la desaparición de urnas tras el proceso y la intromisión polĆtica para evitar la presencia de representantes opositores en el conteo de sufragios.
En tanto, los gobernantes de Paraguay, Chile, Brasil y Argentina manifestaron abiertamente sus dudas de los resultados electorales venezolanos, estableciendo que los sondeos y las condiciones electorales democrÔticas no se cumplieron en el proceso en donde resultó ganador el dictador NicolÔs Maduro Moro.
Desde Radio Caracol, organismo de comunicación colombiano se informó de agresiones y vejaciones contra miles de venezolanos que intentaban cruzar las fronteras para sufragar en las elecciones de su paĆs. SegĆŗn estimaciones del gobierno colombiano, unos 400 mil venezolanos viven entre las zonas fronterizas de ese paĆs expulsados por la violencia, la persecución y las condiciones de la calidad polĆtica del gobierno de Maduro.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.