
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 7 de agosto. – Una decena de organizaciones civiles que integran la “Marea Rosada” realizarán un plantón el próximo domingo a las puertas del Instituto Nacional Electoral para exigir que el organismo resuelva las condiciones de representación legal de la próxima legislatura federal. La sociedad civil llamó a los yucatecos a participar en este manifiesto y defender el equilibrio político ciudadano y la justa representación tras las elecciones del 2 de junio.
En rueda de prensa, Ana Rosa Payán, integrante del Frente Cívico Nacional Capítulo Yucatán, declaró que, la concentración se realizará a las puertas del INE el domingo por la mañana y participarán integrantes del Frente Cívico Familiar, Misión Rescate México, Cioac, Capitulo Yucatán, Cáritas, ODP, “Yo participo 2024”; Unión Nacional de Padres de Familia y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial Federal.
Señaló que, la convocatoria es abierta a toda la ciudadanía y recalcó que, la importancia de este movimiento está enfocado a defender el voto ciudadano y la Constitución que establece de manera clara las condiciones de representación política que obtendrán los partidos en la Cámara de Diputados en la próxima legislatura federal.
Advirtió que, el gobierno federal y el partido en el poder pretenden manipular las condiciones, cifras y la legislación para obtener una sobre representación legislativa, dañando a los partidos políticos y sustituyendo la voluntad ciudadana de las elecciones del pasado 2 de junio.
Expuso que, el llamado al INE y al Tribunal Federal Electoral es a respetar el articulado constitucional y no permitir que el oficialismo y sus partidos afines tomen el poder del Congreso, lo que podría ocasionar la voluntad única del principio de equidad legal y el valor de los votos de las elecciones federales.
Argumentó que, los partidos de la alianza oficialista pretenden violentar la ley y otorgar una minoría legislativa a los partidos perdedores, dando una sobre representación a las fuerzas afines al oficialismo para derivar en acciones que podrían desaparecer las responsabilidades del Poder Judicial y también organismos federales que mantienen el equilibrio de poderes y trasparentan las condiciones socio económicas del país.
Payán Cervera enfatizó que, numerosas voces especializadas, académicos, juristas y organismos internacionales han señalado el acoso, las presiones y el daño socio político que podría ocasionar al país una sobre representación de una fuerza política, que propone entre otras cosas, cambios estructurales al orden democrático, copando atribuciones democráticas y confiriendo poder a un solo sector del orden político del país.
Agregó que, los organismos civiles una vez más exigen a los organismos institucionales, respetar el orden constitucional y mantense vigilantes del equilibrio de fuerzas de los tres poderes del estado, para continuar trabajando por el desarrollo y el crecimiento económico de la nación.
Explicó que, el resultado de las pasadas elecciones da a Morena y sus aliados el 54 por ciento total de votos y pretenden imponer sus criterios para obtener el 75 por ciento de las curules en la Cámara Baja. En todo caso, agregó que partidos como Movimiento Ciudadano, que obtuvo más votos que el PT y el Verde Ecologista quedaría rezagado a una mínima representación, lo que afecta de manera directa la voluntad de miles de jóvenes que votaron por sus candidatos.
De la misma forma, el reparto de sillas en el Poder Legislativo está debidamente considerada en la Ley Electoral Federal, por lo que, se exige es que, las autoridades del INE y el Tribunal Federal permitan la integración de un orden legislativo equilibrado y que permita que las acciones políticas de todas las fuerzas tengan peso y valor, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.