Las acciones de prevención estarÔn en colonias y fraccionamientos de Mérida, asà como municipios del interior del estado
La dependencia estatal exhorta a la población a evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para facilitar las acciones de recoja de remanentes
MĆ©rida, Yuc, 11 de ago.- Esta semana, la SecretarĆa de Salud de YucatĆ”n (SSY) continuarĆ” con las acciones de fumigación en MĆ©rida y municipios del interior del estado del 12 al 16 de agosto, como parte de las medidas de prevención de enfermedades ocasionadas por el mosquito, mismas que han sido continuas durante la presente administración.
El Director de Prevención y Protección de la Salud, Carlos Isaac HernÔndez Fuentes, detalló que, el lunes 12 de agosto, las brigadas trabajarÔn en las colonias y fraccionamientos Juan Pablo II, Mulsay, XoclÔn Carmelitas, Bosques de Mulsay, XoclÔn Santos; y XoclÔn San Manuel.
SeƱaló que, el martes 13 de agosto, las brigadas realizarĆ”n tareas de prevención en los siguientes asentamientos: Francisco I. Madero, San Lorenzo, Bojórquez, Armando Ćvila G., YucalpetĆ©n; y Central de Abastos. El miĆ©rcoles 14, en Bosques del Poniente, Villas de YucalpetĆ©n; y Ampliación Juan Pablo Sección OrquĆdeas.
Asimismo, las labores llegarƔn a la Nora Quintana, El Porvenir, San Francisco, AtlƔntida, Las Vigas, Miguel Hidalgo y Vaca Feliz.
El funcionario estatal indicó que el jueves 15 abarcarĆ”n Paseo de las Fuentes, San Pedro, Roma II, San DamiĆ”n, GarcĆa GinerĆ©s, San Damiancito, Turquesa, JardĆnes de ChuburnĆ”, Pedregales de Tanlum, Pensiones; y Pensiones Norte.
Mientras que para el viernes 16 se fumigarÔ en Certificación Colonia YucatÔn, Pensiones, Pensiones Etapa VII, Amapolita; y Lindavista.
En relación con el interior del estado, HernĆ”ndez Fuentes seƱaló que en los municipios la programación de fumigación se realizarĆ” de la siguiente manera: el lunes 12 Tekom, el 13 y 14 TizimĆn; y el dĆa 12,15 y 16 Valladolid.
Ante estas acciones, HernÔndez Fuentes exhortó a la población a colaborar manteniendo limpios sus patios y eliminando recipientes donde se pueda acumular agua, medidas complementarias para evitar la proliferación del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya.
Insistió en evitar seguir sacando basura y cacharros a las esquinas para evitar molestias sanitarias a la población toda vez que la campaƱa de descacharrización concluyó desde dĆas pasados y en la actualidad se hace un esfuerzo extraordinario en coordinación con autoridades municipales para la recoja de remanentes.
En ese marco, el funcionario estatal informó que se estĆ”n llevando a cabo acciones en lo que va del aƱo y en beneficio de la población, que consisten en el control larvario de un total de 260,263 viviendas, el nebulizado de 15,933 hectĆ”reas de superficie con vehĆculos fumigadores y 5,710 hogares.
Dio a conocer que el dengue es una enfermedad tropical transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que deposita sus huevos en recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas, macetas y tinacos, por lo que recomendó a la población tener en consideración este factor porque el agua de las lluvias favorece que el insecto deposite sus huevecillos en floreros, macetas, recipientes y objetos inservibles en los patios donde se reproducen mosquitos capaces de transmitir la enfermedad.
Detalló que hay cuatro tipos de virus del dengue, lo que significa que una persona puede contraer la enfermedad hasta cuatro veces en su vida. En YucatÔn, los tipos 1 y 2 son los mÔs comunes, pero la entrada del serotipo 3 aumenta el riesgo de contagio.
Hizo hincapiĆ© en la prevención, que es un factor clave, pues la responsabilidad para evitar estas acciones es compartida y se puede evitar esta enfermedad usando repelente, manteniendo limpios los patios para eliminar lugares de crĆa de mosquitos, instalando mosquiteros, haciendo uso del insecticida domĆ©stico y siguiendo las campaƱas gubernamentales en beneficio de la población.
Finalmente, el funcionario recalcó que es importante considerar que factores como el clima y la respuesta inmunológica individual pueden influir en el riesgo de enfermarse. La prevención y la cooperación de la comunidad son esenciales para combatir el dengue, concluyó
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.