José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 16 de agosto. – La prioridad número uno de la Iniciativa Privada de Yucatán es el Puerto de Altura señaló Alejandro Gómory Martínez presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Es cierto que hay 14 puntos más en la agenda del sector empresarial, pero la primera es la conclusión de este proyecto, destacó.
Gómory Martínez, también presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) enfatizó que, la apuesta de los sectores económicos en contar con una infraestructura que permita que el estado crezca y amplié sus mercados y oportunidades comerciales.
Es una buena noticia que el gobernador electo Joaquín Díaz Mena hay visitado el puerto y conocer de primera mano la situación, es buena noticia que, solicite la ampliación del término legal para el crédito autorizado, pero será importante que la obra se inicie y se termine, apuntó.
El presidente de Canacintra puso como ejemplo la actual situación del puerto y destacó que, actualmente se están realizando procesos de carga y descarga del puerto con pequeños vehículos cuando se podría estar operando carga a grandes volúmenes y atendiendo las oportunidades comerciales de logística que permite la ubicación de Progreso.
Explicó que, es una obra prioritaria porque permitirá abrir más opciones de negocio para las empresas locales en la colocación de productos yucatecos, pero además la condición de recibir barcos más grandes, más mercancías y de la misma forma exportar y comunicarnos con los puertos más importantes de la costa suroeste de Estados Unidos, abundó.
El proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se ha demorado 15 años, algunas condiciones de permisos federales, otros problemas más de falta de recursos del gobierno federal, además de exigencias políticas federales y cambios administrativos en áreas de Aduanas, han obligado a que esta obra tenga un atraso de tres lustros.
Gómory Martínez agregó que, desconoce los alcances que tendría la construcción de la vía férrea desde Umán hasta Progreso y las condiciones para instalar una estación de almacenamiento en el perímetro del municipio costero. Lo ideal es que, en el propio puerto de Altura se pudiera realizar la estación ferroviaria, también se habla de sacar la aduana de la entrada del puerto y con ello, facilitar la logística de carga, pero no está definido, agregó.
Por otro lado, construir una central de carga ferroviaria en la terminal remota requeriría de infraestructura más amplia para la vía férrea, ya que los volúmenes y pesos que transporta un vagón y contenedores son mucho mayores que los que transporta un tráiler. Sin embargo, son condiciones que se tienen que anticipar para completar la obra, argumentó.
Expuso que, el sector privado de Yucatán en su primer encuentro con el gobernador electo presentó la agenda de 15 puntos que son importantes para la Iniciativa Privada. Entre ellos, la consolidación de la seguridad estatal, el sector agroindustrial, las condiciones sociales de la población, sustentabilidad energética, conectividad y desarrollo turístico, planeación y vivienda urbana, por citar solo algunos.
Sobre la propuesta para la Secretaría de Desarrollo Económico del gabinete estatal, Gómory Martínez expuso que, la terna propuesta está vigente y esperan una nueva reunión con Joaquín Díaz Mena para presentarla y proponer las alternativas que incluyan la visión del sector económico del estado y que el gobernador electo tenga a detalle.
Los quince puntos de la “Alianza por Yucatán” es el conceso de las 18 Cámaras empresariales del estado que advierten las necesidades y requerimientos para apoyar el plan de gobierno que busca llevar al cabo el gobernador electo Joaquín Díaz Mena, dijo el entrevistado. Por ello, será importante acompañar el proyecto gubernamental con iniciativas económicas que están debidamente alineadas con el proyecto estatal, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.