José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 19 de ago. – La Cámara de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida señaló que el comercio de mercancías chinas sigue creciendo en Mérida. Según datos comerciales, los negocios que venden estos productos se han incrementado gradualmente. La Canaco Mérida señaló que, lo importante es verificar que estos productos hayan entrado legalmente al país.
Levy Abraham Macari presidente de Canaco Mérida explicó que, es notorio el aumento de comercios con productos chinos en el centro de la ciudad, por lo que insistió en que, las autoridades tendrían que verificar la legal procedencia de estos productos y así evitar la venta de productos ilegales.
En 2023 autoridades federales y estatales realizaron varios operativos sorpresivos a comercios del centro de la ciudad para comprobar la calidad de los productos denominados ‘piratas’; sin embargo, nunca se informó del resultado de las intervenciones y en su caso, si se habría encontrado e incautado mercancía ilegal, su origen y el número de empresas afectadas en estas revisiones.
Según datos del Inegi, el comercio de productos procedentes de China se ha incrementado hasta en un mil 200 por ciento en comercios nacionales en los últimos cinco años, principalmente juguetes de plástico, muñecas, artículos de belleza de mínima calidad, además de la creciente venta de empresas chinas que venden productos por plataformas electrónicas que en grupos sociales bajos tiene alta demanda.
Sobre este tema Abraham Macari destaco que, la Cámara de Comecio tiene antecendentes del crecimiento de estos comercios, además de los muchos grupos de tianguistas que venden estos productos de manera ilegal. Lo importante, expuso es que, las autoridades vefirifiquen la calidad de los mismos y la legal procedencia de los mismos.
Sobre el regreso a clases, el dirigente empresarial explicó que, el impacto económico para las familias es importante y son muy pocas las familias que no tienen hijos regresando a la escuela, por lo que, apuntó, será un gasto significativo para muchas familias, primordialmente las más humildes.
Pidió a los consumidores comprar en sitios y establecimientos registrados, a fin de poder cumplir y que en caso devoluciones, los padres de familia tengan la certeza de que tienen un respaldo con su ticket de compra para cambiar o solicitar otros productos, abundó. Los productos que se venden en comercios informales, la vía pública o los tianguis no tienen devolución y pocas veces se puede reclamar sobre la calidad de los mismos, señaló.
Dijo que, la derrama esperada por los comerciantes del sector en estas fechas es de mil 76 millones de pesos.
De acuerdo con el INEGI y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el gasto promedio por hogar en México durante el inicio del ciclo escolar oscila entre mil 500 y 2 mil 400 pesos. Esta estimación se basa en una familia con tres niños inscritos en la escuela.
En tanto que, la Alianza Nacional de Pequeños comerciantes (ANPEC) indica que, el aumento en los costos por el regreso a clases está afectando a las familias mexicanas, con un gasto promedio de 7 mil 200 pesos el año pasado para estudiantes de nivel medio y superior, lo que representa un incremento de 2 mil 489 pesos en comparación con este año.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.