Un reciente estudio sugiere que hasta el 25% de los pacientes que no muestran respuesta tras sufrir lesiones cerebrales graves podrĂan estar conscientes.

Esto indicarĂa que mĂ¡s personas de lo que se pensaba anteriormente podrĂan estar conscientes de su entorno. Los detalles fueron publicados en The New England Journal of Medicine.
Esta investigaciĂ³n podrĂa cambiar radicalmente la manera en que se maneja la atenciĂ³n de aquellos clasificados en coma, estado vegetativo o estado mĂnimamente consciente.
CMD
Este estado de «conciencia oculta» se conoce oficialmente como disociaciĂ³n cognitivo-motora (CMD, por sus siglas en inglĂ©s). En este estado, las habilidades cognitivas no estĂ¡n conectadas con las habilidades motoras, lo que dificulta la detecciĂ³n de la conciencia.Â
Los investigadores han estado explorando la CMD durante varios años, y el nuevo estudio revela signos de conciencia en 60 de 241 pacientes examinados mediante fMRI (resonancia magnĂ©tica funcional) y EEG (electroencefalografĂa). A los pacientes se les dieron instrucciones como «imagina abrir y cerrar tu mano», y la actividad cerebral observada sugiere que estaban procesando dichas Ă³rdenes.
«Algunos pacientes con lesiones cerebrales graves no parecen estar procesando su mundo exterior», dijo la doctora Yelena Bodien, neurĂ³loga del Hospital General de Massachusetts. Sin embargo, al evaluarlos con tĂ©cnicas avanzadas como la fMRI y el EEG, se puede detectar actividad cerebral que sugiere lo contrario.Â
Estos resultados plantean importantes preguntas Ă©ticas, clĂnicas y cientĂficas sobre cĂ³mo aprovechar esta capacidad cognitiva no visible para establecer un sistema de comunicaciĂ³n y promover la recuperaciĂ³n.
La investigaciĂ³n
Estudios anteriores habĂan mostrado resultados similares. Sin embargo, la nueva investigaciĂ³n destaca por su mayor muestra y por ser la primera en abarcar mĂºltiples ubicaciones, con datos recopilados a lo largo de 15 años en seis centros diferentes.
AdemĂ¡s, se observĂ³ CMD con mayor frecuencia en pacientes evaluados con ambas pruebas, lo que sugiere que se debe utilizar una variedad de pruebas para detectarla. Aun asĂ, los mĂ©todos actuales no son infalibles.Â
El 62% de un grupo adicional de 112 pacientes que respondĂan visiblemente a instrucciones en la cabecera de la cama no exhibieron las señales cerebrales esperadas. Esto indica que las tĂ©cnicas aĂºn no logran detectar a todos los pacientes con funciĂ³n cognitiva.
Bodien enfatiza la necesidad de validar y desarrollar herramientas para evaluar de manera sistemĂ¡tica a los pacientes no responsivos, con el objetivo de que estas pruebas sean mĂ¡s accesibles.
Saber que un paciente estĂ¡ escuchando y respondiendo, aunque no sea visible en la superficie, puede transformar la manera en que cuidadores y familiares interactĂºan con ellos, promoviendo conversaciones, mĂºsica y bĂºsqueda de respuestas.
Importancia
Investigaciones previas sugieren que los sistemas de soporte vital podrĂan desconectarse prematuramente en algunos casos, y existen ejemplos de personas que han despertado de un estado mĂnimamente consciente mucho tiempo despuĂ©s de haber perdido la esperanza.
Un estudio de 2019 encontrĂ³ que los pacientes con CMD tienen el doble de probabilidades de recuperar alguna funciĂ³n independiente en los 12 meses posteriores a una lesiĂ³n cerebral aguda.
Fuente: ROBOTITUS.
Descubre mĂ¡s desde NotaTrasNota
SuscrĂbete y recibe las Ăºltimas entradas en tu correo electrĂ³nico.