José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 29 de ago. – La temporada vacacional de verano para el sector hotelero de Yucatán fue mala. El reporte de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán advierte que, la ocupación hotelera se contrajo 7 por ciento, con respecto al año pasado. Juan José Martín Pacheco presidente de los hoteleros señaló como factores el huracán Beryl y los Juegos Olímpicos de Francia.
Martín Pacheco agregó que uno de los rubros que crece de manera importante es la renta a través de plataformas electrónicas que no está regulado debidamente, lo que representa una competencia desleal para el sector de servicios. Dijo que, al cerrar la temporada de verano la ocupación promedio del estado fue del 53 por ciento, en tanto que, en 2023 fue del 62 por ciento, 7 por ciento menos, mencionó.
Señaló que, el crecimiento de la renta de departamentos y casas a través de plataformas ha sido un factor negativo para el turismo, además de que, ha encarecido rentas, consumo de alimentos, transporte propiciando que mucha menor cantidad de gente acuda a los sitios turísticos.
Expuso que, según cifras estatales, unas 3 mil 800 propiedades están dirigidas a las rentas a través de plataformas en Mérida, compitiendo de manera desleal con el sector, además de que, merma las condiciones del gasto en restaurantes, transporte y servicios de las cadenas productivas del sector turístico.
Expuso que, el sector empresarial estima que en Yucatán unas 7 mil propiedades se ofertan a través de plataformas, estimando en cerca de 14 mil habitaciones las que publicitan en este segmento.
Apuntó que, Mérida, Valladolid, Izamal, Progreso y las poblaciones de la zona costera es donde se presenta este problema, por lo que, dentro de las propuestas que se presentarán al gobierno estatal es establecer un mayor control de la renta por plataforma, además de establecer medidas que obliguen a las plataformas a rentar únicamente por un tiempo mayor a siete días.
El entrevistado aseveró que, uno de los problemas que se presentaron en la administración estatal que concluye es que, “no nos hicieron caso”, en señalamiento a las atribuciones de la actual secretaria de turismo, Michelle Fridman No fuimos escuchados, reiteró Martín Pacheco estableciendo también aspectos sobre diferentes medidas y controles que solicitaron los empresarios a la funcionaria estatal.
Apuntó que, actualmente Yucatán dispone de unas 17 mil habitaciones hoteleras, pero se desconoce cifras concretas de la competencia a través de las rentas vía plataformas electrónicas, su promedio ocupación, el número de empleos que genera y las condiciones que ofrecen estos servicios.
Este día, el presidente de los hoteleros en Yucatán dio a conocer la realización de un congreso turístico que se realizará el próximo el 18 de septiembre, para recopilar ideas que se traduzcan en propuestas que se presentarán a las autoridades de los tres niveles de gobierno. Ante el inicio de una nueva administración federal, estatal y municipal, el sector turístico busca concretar una agenda de temas que propondrá a las nuevas autoridades.
Martín Pacheco, presentó la convocatoria del congreso, que tendrá como sede el hotel NH Collection Mérida, Paseo de Montejo, y que está abierta a la participación de los agremiados, así como de quienes forman parte de la actividad turística, personas físicas y morales interesadas en contribuir positivamente al desarrollo de la actividad hotelera y turística en general.