
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 31 de agosto,.- A punto de iniciar el mes de septiembre, en el bimestre de mayor incidencia ciclónica, dos fenómenos tropicales se están desarrollando y cuya formación advierte el Centro Nacional de Huracanes de La Florida.
El reporte del organismo especializado informó de una zona de baja presión al noroeste del Golfo de México, que presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 20 por ciento en 7 días. Además, se prevé la formación de una zona de baja presión al este de las Antillas Menores que mantiene el 50 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días.
Según se detalla en el reporte del sábado, el primer fenómeno se localiza aproximadamente a 505 km al nor-noreste de Barra de Mezquital, Tamaulipas, con desplazamiento cercano frente a las costas de Texas y Louisiana, E.U.A. que acelera su desarrollo y viablemente podría alcanzar la categocia de depresión en las siguientes horas.
Por su ubicación, este sistema no representa peligro alguno para la Península de Yucatán. La previsión de los especialistas indica que el derrotero de este disturbio continuará hacia el nor-noreste, esto es, hacia el territorio de los estados de Tejas, Louissiana y Mississipi de los Estados Unidos, por lo que se han emitido alerta temprana para estas zonas del continente.
En tanto, una segunda formación se advierte en la zona del Atlántico Central proveniente de África, según se indica, se prevé la formación de una zona de baja presión frente a la costa oeste de África, presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días. Y su desplazamiento se advierte en dirección noeste hacia el arco norte de las Antillas Menores, por lo que se alerta a las comunidades de esa región sobre el avance de este fenómeno.
Una tercera formación aparece muy cercana a las costas meridionales de África, al sur de las Islas Canarias que avanza en proceso de formación y que en las siguientes horas podría tomar fuerza.
La dirección de Protección Civil de Yucatán detalló que, por el momento, ninguno de los tres fenómenos representa un peligro para el Estado de Yucatán, por lo que se monitorea su desarrollo e integración, para conocer el posible derrotero de estos dos sistemas que podrían alcanzar el Caribe en las próximas 72 horas.
El organismo estatal destacó que se mantiene un seguimiento a los reportes que emite el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional sobre el seguimiento y la Comisión Nacional del Agua sobre lavigilancia para el océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México de estos tres fenómenos.