
José Cortazar Navarrete.- Mérida Yuc. 13 de sept.- Yucatán y Campeche fueron excluidos en la alerta de viaje que emitió el Departamento de Estado de los Estados Unidos. La institución estadounidense informó a sus connacionales el grave peligro de viajar a 30 estados mexicanos debido a los altos índices de violencia.
El anuncio realizado en días pasados, advierte de la peligrosidad en al menos seis estados: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. En tanto que, los turistas deberían reconsiderar sus viajes a 7 estados más, miestras que, los 17 entidades restantes son de “atención” en sus territorios de desplazamientos.
La alerta de viaje incluye a 30 estados mexicanos, siendo únicamente Yucatán y Campeche, los dos estados que no están incluidos en estos llamados de atención para los turistas del vecino país del norte.
De manera explícita el documento pide no viajara los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, debido a los altos índices de delitos y secuestros que registran. En tanto que, deben de reconsiderar su determinación para viajar a Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chiapas ya que, “empeoró la calificación de seguridad”.
El anuncio de la alerta se emitió esta semana por el Departamento de Estado cuando se ha presentado la escalada de violencia más alta en la zona nororiente del país con hechos delictivos entre grupos de la delincuencia que ha ocasionado incluso, la cancelación de eventos públicos como sudece actualmente en Culiacán, Sinaloa.
La versión de alerta del gobierno estadounidense incluye también a los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Chihahua, Coahuila, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Quintana Roo, Estado de México, Aguascalientes, Querétaro y la capital del país.
En su actualización anual de viaje, el Departamento de Estadodestacó que los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos en todas sus modalidades, son comunes y generalizados en México, por lo que emitió una serie de recomendaciones a sus ciudadanos y a sus empleados que laboran en territorio nacional.
Destaca que, “los empleados del gobierno de los EEUU no pueden viajar entre ciudades después del anochecer, no pueden tomar taxis en la calle y deben confiar en vehículos despachados, incluidos servicios basados en aplicaciones como Uber y paradas de taxis reguladas. Deben evitar viajar solos, especialmente en áreas remotas”.
De la misma forma, “no pueden conducir desde la frontera entre los EEUU y México hacia o desde el interior, excepto durante el día dentro de Baja California, Nogales y Hermosillo por la carretera federal mexicana 15D; entre Nuevo Laredo y Monterrey por la carretera 85D, y entre Ciudad Juárez y ciudades del interior, como se indica en la sección de Chihuahua”, señala el documento.
Recientemente, Mauricio Arceo Piña secretario de Turismo de Campeche destacó la atención que los gobiernos de la zona peninsular han establecido para mejorar la seguridad en los tres estados, lo que ha permitido que Yucatán y Campeche no estén incluidos en esta alerta para viajeros y lo que permite que un mayor flujo de turistas del vecino país busque la seguridad y tranquilidad que hay en estos estados, dijo.