Con un nutrido programa con conferencias, exposiciones, cƔtedras y mesas paneles

Mérida, Yuc 17 de sept.- Para celebrar su 51 aniversario de fundación y los 400 años del emblemÔtico edificio del exconvento de la Mejorada, el Campus de Arquitectura, HÔbitat, Arte y Diseño (CAHAD) de la Universidad Autónoma de YucatÔn (UADY) inauguró la Semana CAHAD 2024 con un nutrido programa del 17 al 20 de septiembre.
Al inaugurar el evento, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado AvilĆ©s, subrayó que el CAHAD es una comunidad de ideas fuertes, de pensamiento crĆtico y que se abre a la discusión de las ideas, āy eso es en muchos sentidos la esencia misma de la vida universitariaā.
āMe parece maravilloso que este espacio que tambiĆ©n cumple aƱos se haya transformado en la casa de todos ustedes, en la casa de una comunidad propositiva con una muy fuerte vena artĆstica que tiene mucho que decir y mucho que hacer por las necesidades que hay allĆ” afueraā, resaltó.
Compartió que hoy esta casa de estudios tiene que pensar en estar mÔs vinculada con lo que acontece en el campo laboral, por lo que las tres licenciaturas que se imparten en dicho campus y sus programas de posgrado tienen que ser punta de lanza en ese proyecto transformador.
En su turno, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer GonzÔlez, destacó que toda la semana celebrarÔn su existencia, pero también serÔ un espacio para reflexionar sobre el trabajo como comunidad académica dedicada a las disciplinas del arte y diseño, lo que han hecho y lo que les falta.
Detalló que en estos dĆas se cuenta con una serie de actividades como conferencias, mesas, exposiciones, actividades culturales, artĆsticas y sociales, visitas guiadas, entre muchas otras, todas con exponentes de primera calidad y autoridades en las diferentes materias relacionadas a todas las disciplinas impartidas en el campus.
Al felicitar y agradecer por todo el trabajo realizado por el alumnado, la planta docente y trabajadores administrativos y manuales, enfatizó que este dĆa es doblemente especial, ya que ademĆ”s de conmemorar los 51 aƱos del inicio de la escuela, festejan los 400 aƱos del muy querido y hermoso exconvento de la Mejorada, construido en los terrenos que pertenecieron alguna vez a Don Diego GarcĆa Montalvo.
āEl exconvento de la Mejorada es hoy la referencia y signo indiscutible de nuestra identidad universitaria en el CAHAD. No es un edificio, es la morada de muchos sueƱos que revolotean en el espacio de la imaginación creadora y del paso del tiempo, que se nutre de la vitalidad de sus ocupantes y que hoy, despuĆ©s de muchos siglos de existencia, sigue transpirando belleza y eternidadā, recalcó.
En su mensaje, la alumna consejera, Kelly CÔmara Gutiérrez, y la presidenta estudiantil, Ana Molina Escobedo, asà como el profesor activo, integrante del grupo promotor de la escuela de arquitectura y miembro de la primera generación de egresados, Raúl Cardeña Ruz, compartieron emotivas palabras para reflejar la razón de ser de este plantel.
Posteriormente, se formalizó la intención de entrega de una extraordinaria colección de numismĆ”tica y medallĆstica a la Facultad de Arquitectura por parte del doctor Pablo Chico Ponce de León, compuesta por piezas de gran valor histórico y cultural, la cual no solo enriquece el acervo de esta institución, sino que tambiĆ©n refuerza su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio.
Dentro de esta colección se podrÔn encontrar los siguientes acervos: tarjetas postales; filatélico (postal y fiscal) yucatanense; fotogrÔfico, histórico y contemporÔneo; diversos folletos, separatas, opúsculos, volantes, etc.; hemerogrÔfico yucatanense; cartogrÔfico y planogrÔfico; iconogrÔfico yucatanense vernÔculo y religioso general (esculturas, pinturas, exvotos, estampas).
Por Ćŗltimo, se llevó a cabo la conferencia magistral ā400 aƱos forjando la identidad de un monumento y de un barrio de MĆ©rida: Exconvento de La Mejoradaā a cargo de Chico Ponce de León.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.