LĆderes del sector gastronómico y turĆstico se reĆŗnen con DarĆo Flota Ocampo.
Presentan al próximo secretario de Fomento TurĆstico de YucatĆ”n estrategias importantes a impulsar para el sector.

MĆ©rida, Yuc 19 de sept.- LĆderes empresariales del sector gastronómico y turĆstico se reunieron con DarĆo Flota Ocampo, quien serĆ” el próximo secretario de Fomento TurĆstico de YucatĆ”n, para acordar acciones de promoción que incrementen el flujo de visitantes a la entidad, mejoren la infraestructura y permitan la creación de nuevos productos que contribuyan al desarrollo y competitividad de la actividad.
En la reunión encabezada por el presidente de la Federación Gastronómica de YucatĆ”n, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, participaron los liderazgos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la CĆ”mara Nacional de Comercio en PequeƱo (CANACOPE), Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas TurĆsticas (AFEET), Asociación de Turismo de Reuniones (ATR) y Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones Congresos y Convenciones (AMPROFEC), Thelma Leticia Torres Dorantes, Trinidad Guerrero JimĆ©nez, Nelda Zapata Granja, Paloma Castro y Mireya Camarena Arenas, respectivamente, asĆ como Eduard Vidal Alonzo, de la Asociación Restaurantes y Servicios Gastronómicos de Motul (ARMOYUC)
En representación de sus asociados expusieron la visión que cada organismo empresarial tiene actualmente sobre el sector turismo, ideas para transformar el panorama en la entidad y estrategias a impulsar.
Carlos Guillermo Aguirre, propuso la creación de nuevos productos gastronómicos en el interior del estado, que brinden nuevas experiencias culinarias a los turistas, resaltando las tradiciones y cultura de cada comunidad.
Pidió a quien serĆ” el responsable de la actividad turĆstica en el estado involucrar a los pequeƱos y medianos empresarios, asĆ como voltear a ver a los municipios que tienen posibilidades de nuevos productos turĆsticos, principalmente aquellos donde se puede convivir con la naturaleza.
Consideró importante la integración de los pequeños artesanos y productores del interior del estado a la cadena de valor que genera el turismo, para lograr que las comunidades capten parte de la derrama económica que mueve esta actividad.
Para ello, precisó, es necesario crear mĆ”s productos turĆsticos en los municipios, para abrir mĆ”s espacios de comercialización para la miel, bordados, hamacas, entre otros productos originarios y tĆpicos de la región, a fin de contar con mayores oportunidades de bienestar.
Los empresarios plantearon la necesidad de aumentar la capacidad del estacionamiento del centro de convenciones y exposiciones YucatƔn, Siglo XXI, ya que los cajones con los que opera actualmente son insuficientes para atender adecuadamente a quienes asisten y participan en ese tipo de eventos.
Subrayaron la relevancia de incrementar las acciones de promoción en los destinos que actualmente estĆ”n conectados vĆa aĆ©rea con la entidad, y mirar a nuevos mercantes que pueden potencializar el incremento del flujo de turistas a YucatĆ”n.
āYucatĆ”n tiene gran potencial para crecer y competir a nivel nacional como un fuerte destino de congresos, convenciones y exposiciones, industria que al aƱo capta miles de millones de pesos y que permea a otros sectoresā, anotaron.
Estuvieron en la reunión, Luis Alonso Bernal, vicepresidente, Asociación de Turismo de Reuniones (ATR); David Espinosa Freyre, asesor Técnico del próximo secretario de Turismo de YucatÔn y Mariela Pinzón Dzul, directora de la Federación Gastronómica de YucatÔn.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.