
Mérida, Yuc 24 de sept. ,- El secretario de Educación del Gobierno del Estado de YucatÔn (SEGEY), Liborio Vidal Aguilar rindió su comparecencia respectiva al VI Informe de Actividades del Gobierno estatal ante el pleno del Congreso local donde resaltó las acciones efectuadas desde su dependencia para impulsar la transformación de la entidad en materia educativa.
Al dirigir su mensaje, el titular de la Segey destacó el programa de Clases de Robótica para estudiantes de educación bÔsica y media superior, primero en su tipo en Latinoamérica, que ha brindado atención a 222 escuelas públicas, capacitando a 328 docentes en beneficio de 15 mil 793 alumnos de 28 municipios estratégicos y, agregó que este año se llevó a cabo la primera edición del Concurso de Robótica, con la participación de 30 equipos de primaria y secundaria con 120 talentosos estudiantes.
En este sentido, Vidal Aguilar describió que con la estrategia YucatÔn Digital, se ha logrado que el 100% de los centros educativos de todos los niveles, de los 106 municipios del Estado, cuenten con internet, lo que representa un compromiso cumplido y un logro sustantivo de esta administración lo que se suma a la Agenda Estatal de Inglés que ha tenido un alcance de mÔs de 320 mil alumnos desde el nivel bÔsico hasta el superior y mediante la estrategia Ambiente Bilingües 1,025 docentes voluntarios de 164 escuelas de 8 municipios prioritarios han participado para crear entornos bilingües en inglés para beneficio de 22 mil 262 alumnos.
Respecto a la enseƱanza de la lengua Maya, el titular de la Segey expuso que se fomentó la identidad cultural, el sentido de pertenencia a la comunidad y la preservación de nuestras tradiciones y costumbres, a travĆ©s de programas como Neekāiloāob maaya tāaan (Semilleros de la lengua maya), Xóoknen tin wĆ©etel (Lee y cuenta conmigo), Koāoneāex kanik maaya (Aprendamos maya), con lo que se incrementó el 71% el nĆŗmero de facilitadores bilingües en escuelas primarias regulares.
Al proseguir, el funcionario de Educación dio detalles de la iniciativa Educación Dual en el nivel medio superior con el que las y los estudiantes se preparan para tener mayores oportunidades en su futuro, al combinar la formación acadĆ©mica con la experiencia laboral. AdemĆ”s, dijo, se creó con recurso 100% estatal el Bachillerato YucatĆ”n, que ha extendido la oferta de Educación Media Superior a 28 nuevos planteles, ubicados principalmente en las comisarĆas del interior del estado se creó con recurso 100% estatal el Bachillerato YucatĆ”n, que ha extendido la oferta de Educación Media Superior a 28 nuevos planteles, ubicados principalmente en las comisarĆas del interior del estado, lo que se sumó a la intervención de infraestructura, mantenimiento y equipamiento de escuelas.
Para brindar igualdad de oportunidades se hizo entrega de 262 mil 074 paquetes de Ćŗtiles escolares a travĆ©s de Impulso Escolar, y con Mejora tu Primaria, se dotó a las escuelas primaris de lo necesario para su buen funcionamiento. Con la iniciativa āVer bien para Aprender Mejorā se entregaron 7,500 lentes graduados a estudiantes de 267 escuelas pĆŗblicas y por otro lado, se llevaron a cabo acciones en favor de la discapacidad a travĆ©s de los CAM, USAER y aulas hospitalarias.
Por último, Vilda Aguilar resaltó que se realizaron 233 eventos públicos de asignación de plazas y horas adicionales en el nivel bÔsico y medio superior, se llevaron alianzas estratégicas para impulsar la creación de mÔs espacios educativos y se otorgaron becas particulares con las que se benefició a mÔs de 4,867 estudiantes de educación bÔsica y media superior.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.