
Mérida, Yuc. 28 de oct.- Durante el foro Salud y Autonomía reproductiva en Yucatán, activistas, legisladoras y especialistas coincidieron en la urgencia de actualizar el marco normativo en el estado para despenalizar el aborto.
En el marco de este foro, creado como un espacio de reflexión en torno a la salud y los derechos reproductivos, la abogada Amelia Ojeda, directora jurídica de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse A.C.), detalló que, abrir el diálogo servirá para que pronto las mujeres en Yucatán puedan acceder a servicios con el derecho a decidir sobre sus cuerpos, ya que actualmente, si una persona quiere interrumpir su embarazo de manera voluntaria es criminalizada.
“Aún hay deuda sobre la decisión de interrumpir un embarazo, aún es considerado un delito. Hay deuda en cuanto a la información que requieren mujeres para ejercer su autonomía reproductiva”, enfatizó.
La especialista detalló que, con autonomía no sólo se refieren al aborto, sino a la protección de derechos, como a la reproducción para tomar decisiones y debe ser desde la escuela, además que, la información que se brinde debe ser clara, veraz, oportuna, libre de tabúes, mitos y estereotipos.
Al respecto, la legisladora Larissa Acosta, de la Comisión de Igualdad de Género, mencionó que, con estos foros se puede definir la ruta de la despenalización del aborto.
“Se trata de que, no sea la típica política que se pinte de un color porque es una causa y las legisladoras debemos fungir como personas que abran este debate porque es una iniciativa que nos representa a todas”, comentó.
La diputada Neyda Pat Dzul, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, consideró que Yucatán vive un retroceso y esto debe cambiar, mientras que la diputada Clara Paola Rosales Montiel, de la Comisión de Salud y Seguridad Social pidió respetar las ideologías de cada persona.
“Con esto, buscamos que las mujer no muera al acceder a un aborto de forma clandestina”, añadió.
La abogada Andrea Tamayo, consultora especializada en derechos humanos con perspectiva de género, observó que en México hay políticas públicas progresivas, pero con mucha desigualdad social.
“¿Ya hay interrupción legal del embarazo en México? La realidad es que no porque no atendemos la multiplicidad de los códigos penales locales y no ha sido desconocimiento sino falta de voluntad política y en los códigos penales aún hay penalización y criminalización”, señaló.
Este se trata del primer foro de otros más que se esperan para encaminar la despenalización del aborto en Yucatán. (Noticaribe)