
Las precipitaciones registran elevados niveles de acumulado de agua en la entidad
Mérida, Yuc, 31 de oct.- Octubre marca un nuevo récord con lluvias que superan en 260 por ciento superior a los registrados desde hace 42 años. El reporte de las autoridades federales advierte un notorio cambio en los procesos de precipitaciones pluviales, lo que ha permitido incrementar de manera importante el acuífero de la zona peninsular.
El informe del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) destaca que, al cerrar el décimo mes del año, el acuífero yucateco se encuentra 2,55 metros por encima del nivel del mar.
Los especialistas dan seguimiento a estos efectos de cambio climatíco que se observa con diferencia a otros meses registrados anteriormente. Los indicadores advierten que, en octubre los registros reportan 194 milímetros de presipitaciones, con importante diferencia a otros registros anteriores que reportaron máximos de 72 milímetros.
El reporte del Ciafeme indica que, no hay riesgo de rebose del acuífero, como sucedió en 2020 cuando los reportes generaron un incremento de hasta 5 mestros de agua sobre el nivel del mar.
Juan Vázquez Montalvo meteorólogo del CiafemeUady, indicó que derivado de las fuertes y prolongadas precipitaciones que han registrado en este mes, por la tormenta “Milton” que cruzó muy cerca del litoral yucateco, así como de las dos ondas tropicales que han cruzado la zona peninsular desde el suroeste, octubre cerrará como el cuarto más lluvioso desde 1982
Según explicó octubre de 2020, registró acumulados de 637.7 mm de lluvias; en segundo, está el indicador de octubre de 2005, con 242.6 mm; en tanto que, en el mismo mes de 1999, las cifras fueron de 225.8 mm y, ahora que, al cerrar este mes ya se alcanza 194.4 mm.
El especialista argumentó que, el nivel del agua está en 2.55 m sobre el nivel del mar, es decir un 50 por ciento de llegar a 5.20 m sobre el nivel del mar, que fue lo que se presentó en el 2020 a causa del paso de varias tormentas tropicalesRespecto a la recarga del acuífero y un posible rebosamiento en lo que va del año,.
Respecto a la recarga del acuífero y un posible rebosamiento, mencionó que, el nivel del agua está en 2.55 m sobre el nivel del mar, es decir, al 50 por ciento de superar el registro de 5.20 m, que se presentó en 2020 a causa del paso de varias tormentas tropicales.
Vázquez Montalvo precisó que el promedio de lluvias para un mes de octubre es de 108 mm, por lo que este año se ha alcanzado prácticamente el doble de esa cifra, al menos en las estaciones que registra la Uady. “Va a cerrar octubre como el más lluvioso desde 1982, vamos a ver cuanto más se acumula”, indicó.