
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 7 de nov.- El ciclón Rafael categoría 2, con vientos superiores a los 155 kilómetros por hora abandonó el territorio de Cuba y se desplaza con dirección noroeste a 15 kilómetros por hora y cruzará frente a las costas yucatecas esta tarde, sin que represente peligro para el litoral mexicano.
El reporte de las autoridades indica que, el fenómeno irá perdiendo fuerza en las próximas horas para regresar a categoría 1 y disolver su presencia este viernes frente a las costas de Veracruz y Tamaulipas.
El huracán Rafael deja daños importantes en la Isla de Cuba, principalmente en los municipios centrales. El fenómeno que se formó el pasado viernes cruzó trayectoria sobre las Islas de Jamaica y Caymán para alcanzar el oriente de Cuba, con intensidad categoría 3, generando vientos por arriba de 165 kilómetros por hora.
Sobre este tema, la dirección de Protección Civil de Yucatán emitió una alerta este miércoles por la tarde para 60 municipios del norte del estado que podrían recibir afectaciones de lluvias, vientos y oleaje intenso durante el avance del sistema climatológico que se desplaza frente al litoral.
Protección Civil destacó que, al medio dia de este jueves, “Rafael” se mantenía con categoría 2 y que el comportamiento del fenómeno mantenía un curso de avance noroeste, con la previsión de seguir en las próximas horas para ubicarse frente a las costas de Veracruz y Tamaulipas.
Se informó que, aunque el pronóstico de trayectoria del Huracán “Rafael” es con desplazamiento al centro del Golfo de México, lejano a la costa de Yucatán, el ingreso de humedad que aporta su circulación mantendrá el potencial de lluvias, acompañadas de actividad eléctrica e incremento en el oleaje a partir de hoy y hasta el sábado 9 de noviembre, informa Procivy.
El indicador destacó que, al medio día de este jueves el ciclón se localizó a 443 kilómetros al norte de Progreso, avanzando lentamente, con una amplia banda nubosa que deja lluvias fuertes sobre el litoral.
Según el análisis del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento, SEMA, la intensidad de las lluvias serán de moderadas a fuertes chubascos, acompañados de actividad eléctrica, así como un incremento en el oleaje de 1 hasta 4 metros de altura, por lo que es importante estar atentos a las acciones que las autoridades marítimas y portuarias establezcan.
“Siguiendo con los protocolos de alertamiento, no se descarta que pudiera pasar a Alerta Verde en las próximas horas, lo cual nos dice que debemos estar atentos a las indicaciones de las autoridades y estar informados de la trayectoria del ciclón tropical que, según el último reporte