
José Cortazar Navarrete.- Merida, Yuc. 7 de nov.– El balance para nuestro estado luego de concluir el Abierto WTA es positivo, con buena derrama, pero también con excelentes resultados en presencia y calidad de los eventos, lo que permite posicionar a Yucatán como referente y la oportunidad de “de ganar” más actividades señaló el Subsecretario de Turismo Raúl Paz Noriega.
Explicó que, el turismo deportivo tiene una gran presencia en nuestro estado que cuenta con instalaciones, equipamiento y servicios para atender, tanto eventos de gran nivel como el Open Mérida Akrom 250 de la WTA que trae a tenistas de ranking mundial, como actividades, congresos y competencias en otras ramas deportivas, como la universiada nacional que se celebró este año y otros eventos, selectivos y concentraciones de equipos y grupos deportivos.
En su caso dijo, el tenis femenil profesional toma fuerza como actividad económica en el sector turismo de Yucatán, eso también es un factor importante que nutre las actividades que vinculan a nuestro estado con otros eventos que fomentan la presencia de deportitas de manera temporal en la ciudad y traen derrama económica.
Según datos del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), el deporte representa el 30 por ciento del turismo en general en el país. Esto se deriva de eventos internacionales que van desde la Fórmula 1, hasta los Abiertos de tenis que se organizan en Acapulco, Monterrey, Guadalajara, Los Cabos y recientemente, Mérida.
En Yucatán, por ejemplo, el turismo deportivo representa apenas el 5 por ciento del turismo general. Pero la llegada del Abierto de Mérida (categoría WTA 250) a partir de 2023, está cambiando esa perspectiva para que el turismo deportivo explote como área de oportunidad.
“El turismo deportivo ha sido un tema que se ha ido posicionando en los últimos 10 años, ha ido destacando en el gusto de los turistas que vienen a practicar algún deporte de manera amateur o profesional a través de torneos”, comenta Raúl Paz
“Yucatán es un estado de gran tradición turística, pero cuando preguntamos los principales motivos de viaje destacan el turismo cultural, de naturaleza y sustentable. Esto demuestra que todavía hay un gran potencial de crecimiento”, declaró.
El deporte empieza a abrir un camino para el turismo en Yucatán, impulsado por el tenis y su oferta de eventos internacionales, como la Copa Mundial Juvenil que se celebra desde la década de los 80, algunos capítulos de Copa Davis y, el más reciente, el Abierto WTA 250.
Dicho torneo llegó a Mérida en 2023 y recibió a 19 mil 200 aficionados con una derrama económica directa de 96 millones de pesos, de acuerdo con datos de Sefotur. La segunda edición se disputó del 28 de octubre al 3 de noviembre, con una asistencia de cerca de 18 mil asistentes y derrama económica de entre 120 y 150 millones de pesos, aunque los directivos aclaran que hay que esperar a los reportes oficiales.
«Vemos con muy buenos ojos que suceda un evento de este tipo en Mérida. Es un torneo de una importante organización internacional, el año pasado fue la primeras ves que se organizó un torneo así en México y Latinoamérica, lo que nos permite es posicionar a Mérida dentro del ranking de ciudades latinoamericanas que pueden recibir eventos de este tipo.
–Con la organización y logística adecuadas, con infraestructura de hoteles, restaurantes e instalaciones deportivas disponibles, podermos recibir más eventos de esta naturaleza y dar presencia, imagen y calidad al destino, además de diversificar las oportunidades para ste sector tan importante en Yucatán, comentó.