
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 18 de nov.- El gobierno federal presentó su propuesta de paquete económico 2025 con una reducción del 13,8 por ciento al presupuesto de turismo, rubro productivo que genera cerca de 12 millones de empleos y una derrama económica estimada en 9 mil 172 millones de dólares – unos 3,6 mil millones de pesos mexicanos al tipo de cambio actual-.
La iniciativa presupuestaria del gobierno para el siguiente año marca una reducción de presupuesto al ejército, salud, turismo, cultura y seguridad.
El plan de gastos federal para 2025 quitará 30 mil millones de pesos a salud y cambió ejercerá 40 mil millones al ferrocarril de la Península de Yucatán, pese a que este medio de movilidad ya fue inaugurado y declarado listo, y transporta a menos de 200 pasajeros al día entre cinco estados, según cifras del Insituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
En cifras emitidas para el paquete fiscal del siguiente año, el presuesto para el turismo pasará de1,9 mil millones etiquetados a 1,7 mil millones, una reducción de 200 millones de pesos, lo que afectará a promoción, desarrollo de programas, capacitación y representación en eventos y ferias a los que acuden los principales tour operadores, empresas de servicios, aerolíneas y mayoristas de viajes, siendo el sexto año consecutivo en donde se contrae el presupuesto a este sector económico.
El gobierno prevé un presupuesto federal de 9 billones 66 mil millones de pesos, poco más que los 9,3 mil millones etiquetados para 2024.
Si bien, hay incremento en el techo presupuestal para el gobierno, al menos 10 dependencias federales tendrán menos recursos para su gasto, en donde turismo ocupa el sitio número 8 en reducción presupuestario.
El impacto para el sector turístico sigue siendo importante, debido a los problemas que genera la notable reducción en la llegada de turistas internacionales a México que decreció en los últimos 10 meses hasta un 9 por ciento.
El Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anahuac de Quintana Roo destacó que, la variación de llegada de visitantes interanual a Cancún, el destino turístico más importante del país, en los primeros nueve meses de 2024 fue inferior en 6,4 por ciento, marcando con ello también, una caída en la derrama económica para los destinos turísticos del Caribe Mexicano.
Con cifras de este organismo se detalla que, los tres principales aeropuertos con movilidad de pasajeros internacionales Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos reflejan cifras negativas en los primeros diez meses de 2024, con decrementos que van desde 2,8 en el caso de Los Cabos, Baja California Sur, hasta los 12,7 por ciento, en su caso, Cancún, Quintana Roo que ha resultado el más afectado.
En este rubro, llama la atencion el aeropuerto de Mérida, que en los últimos 10 meses ha incrementado la llegada de visitantes extranjeros en un 12,4 por ciento en sus rutas desde Estados Unidos y Guatemala.