
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 19 de nov.- El crecimiento y desarrollo genético de especies ovinas en Yucatán está generando una mayor comercialización de especies, genética y productos derivados de razas que se producen en el estado. En la exposición ganadera de Xmatkuil, 11 expositores están impulsando una mayor presencia y venta de productos ovinos.
Franklin Quiñones Ávila, presidente de la Asociación Ganadera Local Especializada de Criadores de Ovinos de Umán (Agleco), destacó que en esta edición se presentarán mejoras genéticas en cuatro razas: Pelibuey, Dorper, Dorper Blanco y Katarí
La Decimoctava Exposición Regional Ovina se inició este fin de semana en la Feria de Xmatkuil en donde participan 11 expositores locales, con variedades de razas y especies que se estan reproduciendo en el estado con gran presencia regional.
Quiñonez Ávila destacó que, durante la exposición, también se podrán adquirir sementales y hembras de registro, con precios que oscilan entre 12 mil y 30 mil, dependiendo de su calidad genética.
Según cifras del gobierno de Yucatán, la crianza y sacrificio de ovejas aumenta en 36 por ciento durante 2022. Con un incremento de 35.12% en 2022, Yucatán movilizó 4 mil 255 cabezas de ganado ovino, siendo este tipo de carne la que mayor aumento presentó en ese año
Además, los organizadores han gestionado apoyos económicos para facilitar la adquisición de estos animales, fomentando el desarrollo del sector ovino.
Durante esta jornada inaugural, los visitantes pueden apreciar no solo los avances genéticos en la crianza de borregos, sino también conocer más sobre el papel de esta actividad ganadera en el fortalecimiento económico y cultural del estado.
El domingo 24 de noviembre, estos ejemplares serán evaluados por el juez queretano Daniel Morales, reconocido especialista en producción ovina intensiva. La calificación comenzará a las 9:00 a.m. en la pista de calificación del recinto ferial, siendo un evento de interés para productores y entusiastas de la genética animal.
Además de la exposición, esta celebración incluye el Festival Gastronómico del Cordero, programado para el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Este festival permitirá a los asistentes degustar platillos elaborados con carne de borrego, cuyo consumo ha crecido en el estado gracias a su mejor calidad y preparación. Según Quiñones Ávila, «la carne tiene otro sabor y una mejor preparación, lo que ha disparado su popularidad en los últimos años».