Eduardo May.- Mérida, Yuc. 22 de nov– Al menos una docena de empresas yucatecas han dado a conocer su determinación de acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La agenda de las empresas sostenibles busca eliminar productos, derivados e insumos quÃmicos, tóxicos y reciclables.
Según se informó estas empresas que estan modificando sus mecanismos de producción buscan primodialmente ahorros significativos con insumos y mecanismos que permitan sustituir quÃmicos tóximos, elementos nocivos para la naturaleza ymedio ambiente, asà como mejorar el entorno de manera más sustentable.
Esta modalidad que ha tomado impulso en los sectores económicos del estado atienen a la gran tarea de apoyar y respaldar más polÃticas verdes y respaldo tecnológico para superar las condiciones actuales y proyectar más capacidad y vinculación comercial con empresas que se suman a esta propuesta.
En el planeta, unos 300 lÃderes empresariales, representantes gubernamentales y actores de la sociedad civil, han tomado acciones para acelerar el progreso hacia los ODS a través de la acción audaz del sector privado. Recientemente al efectuarse el evento del Pacto Global de las Naciones Unidas «Acelerando el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe LAC» en Paraguay, más empresas se sumaron a este llamado.
En Yucatán, empresas como: Bepensa, Cemex, Dondé, Dunosusa, Hidrogenadora de Yucatán, ISYSA, Kekén y la Universidad Marista de Mérida, llevan polÃticas que ejecuta acciones coordinadas, sinérgicas y puntuales a corto, mediano y largo plazo acordes al modelo de desarrollo sustentable en el Estado de Yucatán; con el fin de colaborar como sector empresarial a las estrategias de mitigación y adaptación frente al cambio climático, buscando una perpetuidad en la rentabilidad de las empresas.
A sólo seis años de la fecha lÃmite de 2030 para alcanzar los ODS, sólo el 17% de las metas de los ODS están en camino, casi la mitad están mostrando un progreso mÃnimo o moderado, y el progreso en más de un tercio se ha estancado o incluso retrocedido.
Para hacer frente a esta situación, la iniciativa del Pacto Global de las Naciones Unidas ha marcado un reto a las empresas a asumir compromisos ambiciosos y creÃbles en ámbitos en los que el sector privado puede tener el mayor impacto: igualdad de género, acción por el clima, salario digno, financiación sostenible y resiliencia hÃdrica.
Más de 200 empresas de 16 paÃses de la región se han comprometido públicamente con la iniciativa firmando más de 650 compromisos, con una media de 3,5 compromisos por empresa. Se prestó especial atención a los retos y oportunidades únicos de Paraguay, donde sólo una empresa habÃa firmado anteriormente para Forward Faster. El acto de hoy marca un hito importante en el camino hacia la sostenibilidad de la región y del paÃs.
Se trata que, más empresas y negocios se sumen a este pacto global para acelerar el desarrollo de ODS y que permita, atender mecanismos de producción, ahorro en el consumo del agua, atender condiciones reposición de herramientas vinculadas con las energÃas antiguas y atender el crecimiento ecológico de la región.
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.