
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 24 de nov. – Las ventas navideñas iniciaron formalmente el pasado fin de semana, cuando la población yucateca gastó cerca de 8 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, las compras y regalos tradicionales de navidad se iniciarán en pocos días cuando los yucatecos saldrán a gastar su aguinaldo y los comerciantes y negocios esperan ventas superiores a los 15 mil millones de pesos.
La Cámara de Comercio de Mérida estimó que, en 2023 los yucatecos hicieron adquisiciones por cerca de 14 mil 700 millones de pesos, primordialmente en alimentos, productos electrónicos, línea blanca, ropa, zapatos y bisutería.
Para este año, cuando la inflación en Mérida supera los 7,8 por ciento más que el año pasado, con un ritmo de consumo más alto, se espera superar las cifras del año pasado en un margen de, 9 por ciento.


Los comerciantes yucatecos y las grandes casas comerciales se frotan las manos ante la tradicional época decembrina que incluye la temporada alta vacacional turística en Mérida y los principales destinos del estado, donde arriban miles de visitantes a celebrar las fiestas tradicionales y encuentros familiares.
Según datos de la Canaco Mérida, el fin de semana pasado generó una importante reactivación económica en donde participaron cerca de 15 mil negocios establecidos; sin embargo, en las fiestas navideñas más comercios y establecimientos se incluyen en esta importante derrama económica.
Uno de los sectores más beneficiados es el de alimentos y bebidas donde la población eroga el 34 por ciento de sus recursos, principalmente en eventos familiares, posadas y reuniones, lo que establece un alto porcentaje de demanda en vinos y licores, bebidas embotelladas, frituras y comida rápida, además de insumos tradicionales para estas actividades.
Según cifras del comercio organizado, la población centra su consumo en productos en venta en las plazas comerciales, en tanto que, alimentos y bebidas las adquiere en mercados y tiendas de conveniencia.
Con estos mismos datos, los establecimientos que han visto reducir sus ventas en el primer cuadro de la ciudad los articulos de decoración y luces chinas, debido a la alta competencia y poca calidad de estos insumos. Entre arbolitos de plástico, luces e inflables, gorros, tocados, luces de bengala es cada año menor, sugún indican.
Los productos con mayor demanda siguen siendo los electrónicos como telefónos, tabletas y equipos de juegos para menores, así como novedades en equipos, carcazas y auriculares, que busca con mayor demanda la gente menuda.