
Talleres y conferencias de líderes tecnológicos en la IV Semana de la Economía Digital

William Parra.- Mérida, Yuc. 26 de nov.- Los sectores económicos de Yucatán han marcado como meta que en 2030 todos los comercios y servicios empresariales del estado estén digitalizados, lo que marcará la posibilidad de incrementar ventas, cobros, mejorar su eficiencia, competitividad y generar una mayor dinámica económica.
Al iniciar la IV Semana de la Economía Digital, evento organizado por Canacintra Yucatán y el Gobierno del Estado, los representantes de las Cámaras empresariales coincidieron en establecer una meta común para incluir a todos los micro y pequeños negocios a la era digital y con ello, incluirlos en el comercio global.
En este evento que se realiza por espacio de dos días en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI se ofrecerán conferencias, información y talleres para las empresas locales a fin de que conozcan herramientas, mecanismos y alternativas digitales para impulsar sus negocios y sumarse a las nuevas tecnologías y la Inteligencia artificial que opera en los negocios.
Al respecto, Alejandro Gómory Martínez, presidente de la delegación Yucatán de Canacintra y del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, afirmó que desde hace cinco años, este organismo empresarial ha incluido la transformación digital como un tema prioritario en su agenda, junto con la conectividad, la reducción de costos energéticos, la promoción del «Hecho en Yucatán» y la transformación del sector primario.
Subrayó que la digitalización de procesos de producción, administración y comercialización es esencial en la era actual y en la economía global. “La automatización de procesos, la administración a distancia y la minería de datos son hoy elementos clave para el desarrollo de las economías del mundo”, comentó.
La importancia de este evento también radica en la posibilidad de resolver problemas locales, como la falta de talento calificado en el estado, dijo.
Gómory Martínez destacó que la adopción de nuevas tecnologías y procesos no solo contribuye a la creación de empleos de mayor valor agregado, sino que también mejora la competitividad de las empresas y la eficiencia operativa. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”, añadió, haciendo hincapié en la importancia de los datos para optimizar el desempeño empresarial.
Más de 200 empresas confirmaron su participación, representando una diversidad de sectores: agroindustria, textiles, construcción, alimentos y bebidas, hotelería, tecnología y servicios. Esto demuestra la transversalidad y la relevancia de la digitalización en todos los ámbitos de la economía local. Entre los participantes, se incluyen 45 por ciento de microempresas, 25%de pequeñas empresas y 30 por ciento de medianas y grandes empresas.
El programa de la Semana de la Economía Digital incluirá talleres matutinos y conferencias vespertinas, en los que expertos de empresas líderes compartirán conocimientos y herramientas prácticas. Entre ellos, Amazon, Google, Mercado Libre y Meta (que integra plataformas como WhatsApp, Instagram y Facebook) ofrecerán contenido gratuito sobre temas como inteligencia artificial, productividad digital y comercio electrónico.
LinkedIn también estará presente para ayudar a los asistentes a construir redes profesionales sólidas, mientras que Ingram Micro ofrecerá soluciones tecnológicas innovadoras y la empresa local Herencia Viva presentará su enfoque de integración de tecnología con identidad cultural.
El gobierno del Estado de Yucatán, representado en el evento por Roger Góngora, subsecretario de inversión, desarrollo económico y financiamiento de la secretaría de fomento económico, reafirmó su compromiso de ser un aliado estratégico para las empresas locales y fomentar la adopción de herramientas digitales que impulsen la competitividad y el crecimiento.
“Con el apoyo de las cámaras empresariales, seguiremos impulsando eventos como este para que las empresas, sin importar su tamaño o sector, puedan aprovechar al máximo los beneficios de la economía digital”, aseguró.