
Eduardo May.- Mérida, Yuc, 30 de nov.- Empresarios yucatecos y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) pidieron al gobierno federal atender de manera inmediata las condiciones y consecuencias al sector de cruceros, ante la aprobación legislativa de un impuesto a la internación de viajeros extranjeros vía cruceros.
Los empresarios señalaron que, durante los primeros nueve meses de 2024, nuestro país recibió 7.2 millones de pasajeros vía crucero, generando ingresos cercanos a los 600 millones de dólares, lo que representa un aumento del 6.7 por ciento en comparación con 2023. Este dinamismo refleja el atractivo de este país como destino y su capacidad para competir a nivel internacional.
Los representantes del sector turistico de cruceros indicaron que, hay una profunda preocupación debido a las advertencias emitidas por las empresas de cruceros de reducir el número de frecuencias y volumenes turísticos a los puertos mexicanos y con ello, la importante derrama económica que deja a millones de familias en siete estados del país.
Por su parte la Coparmex dio a conocer un documento donde externa su preocupación por la aprobación del cobro del Derecho de Visitante sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas (DNR) a los visitantes de cruceros,impositivo de 42 dólares -unos 860 pesos al tipo de cambio actual- que representa un impacto muy fuerte para el viajero de cruceros.
Este derecho, que asciende a 42 dólares por persona, implica un gasto adicional superior a los 200 dólares para una familia de cinco integrantes. Tal incremento contrasta desfavorablemente con otros destinos del Caribe, afectando nuestra competitividad en el mercado global, destaca el comunicado de la central empresarial.
El cobro del DNR a pasajeros de cruceros encarecerá el turismo en México un 213 por ciento frente a otros destinos del Caribe, suscribió el organismo empresarial. “Consideramos que esta medida tendrá un impacto significativamente negativo en la llegada de visitantes, quienes generan importantes beneficios como la creación de empleos, el incremento en el consumo de bienes y servicios, la compra de artesanías, y la contratación de paseos y actividades turísticas”, señala el manifiesto.
Los cruceros no solo contribuyen a una considerable derrama económica, sino que también proyectan a nuestro país a nivel internacional y fomentan el desarrollo regional, reclamaron.
Sobre este mismo tenor, el exgobernador y exsecretario de Turismo de México Pedro Joaquín Cordwell aseveró que, este impuesto matará a la Isla de Cozumel que depende económicamente de la industria de cruceros. Cozumel, recibe 5,2 millones de cruceristas al año y esta nueva tasa impositiva matará a la isla, subrayó en una entrevista.
Es importante destacar que el turismo de cruceros impulsa múltiples beneficios: fomenta el empleo, dinamiza el consumo local, promueve la venta de artesanías y actividades, y fortalece la proyección internacional de nuestro país, puntualizó.
Destinos turísticos como Cozumel y Mahahual, Q. Roo; Ensenada, B.C.; Cabo San Lucas, B.C.S.; Progreso, Yuc.; Mazatlán, Sinaloa; Acapulco y Zihuatanejo en Gro.; Puerto Vallarta, Jal.; entre otros, dependen en gran medida de este segmento turístico. Cualquier medida que desincentive la llegada de cruceros impactará gravemente sus economías locales y el bienestar de sus habitantes, dijo.