
Grisel Chan .- Mérida, Yuc. 30 de nov.- Constructores y ‘vivienderos’ mostraron optimismo y confianza que, los proyectos gubernamentales de la vivienda económica impulsen este sector en 2025 y tomar el ritmo que se perdió hace una década. Sergey López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) en Yucatán recordó que, en nuestro estado el déficit de vivienda popular es de casi 25 mil casas.
El sector de la vivienda en Yucatán concluye 2024 con estabilidad, alcanzando la meta planteada de construir 7 mil 100 viviendas. Sin embargo, la expectativa crece con los proyectos anunciados por los gobiernos federal y estatal, que podrían permitir un retorno a los niveles de producción de vivienda económica registrados en 2025, dijo López Cantón.
En 2015 se construyeron 7 mil 500 viviendas de este tipo, un panorama muy diferente al de los últimos años, en los que se desarrollaron cifras significativamente menores, comento. Estudios indican que, la demanda de vivienda popular en Yucatán es de aproximadamente 5 mil unidades anualmente.
Según cifras de la Canadevi, hasta el 3 de agosto se habían levantado 4 mil 500 viviendas, con la certeza de alcanzar las 7 mil 100 al cierre del ejercicio anual. Este logro refleja la capacidad de adaptación del sector ante los constantes cambios regulatorios, derivados de reformas constitucionales y ajustes en leyes generales y estatales.
“Sin duda, cualquier cambio genera un periodo de adaptación para la industria, pero siempre logramos ajustarnos al nuevo marco regulatorio,” destacó López Cantón. La industria local ha mostrado resiliencia frente a los desafíos y está preparada para integrar los nuevos lineamientos que surjan.
En relación con los proyectos de vivienda económica, López Cantón señaló que aún existe incertidumbre sobre los alcances y detalles específicos de las iniciativas impulsadas por el Infonavit y las autoridades estatales.
“Aún no se han publicado las reglas generales de operación del instituto, lo que genera mucha expectativa. Nuestro deseo es que estas iniciativas reaviven el sector de vivienda económica, que es el más necesario para la población.”
Dijo que, en comparación, el año pasado se construyeron únicamente 2 mil 100 viviendas económicas en el estado, una cifra que se espera repetir en 2024. Sin embargo, el objetivo a mediano plazo es recuperar los niveles de 2015, cuando se alcanzaron las 7 mil 500 unidades anuales.
“Con los programas de las autoridades estatales y federales, esperamos que estos números vuelvan a levantarse. Lo que deseamos es retomar los niveles que teníamos hace casi una década,” añadió el líder empresarial.
Concluyó aceptando que el sector de la vivienda en Yucatán enfrenta un momento crucial, donde la colaboración entre autoridades y la iniciativa privada será clave para garantizar soluciones integrales e inmediatas a la demanda de vivienda económica. Este esfuerzo conjunto no solo beneficiará a quienes más lo necesitan, sino que también fortalecerá la industria y la economía local, aseguró.