
Grisel Chan Mérida, Yuc. 3 de dic.- La falta de un empleo constante, el empobrecimiento del sectos pesquero y la falta de infraestructura municipal en Rio Lagartos ha elevado hasta en un 70 por ciento la morosidad en el pago de contribuciones municipales, lo implica un deterioro en los recursos que utiliza el ayuntamiento para mejorar la población.
Yesenia Loría Marfil alcaldesa de la comunidad señaló que, la morosidad de los habitantes de Río Lagartos es muy alta y solamente el 30 por ciento de los cerca de 3 mil habitantes cumple con el pago de sus impuestos municipales, ni del agua potable.
Esto, dijo, ha colocado al Ayuntamiento en una grave encrucijada financiera. Esta situación, según explicó la primer edil, obstaculiza la gestión de recursos adicionales y el cumplimiento de los servicios básicos del municipio.
Señaló que, el presupuesto anual de esa población es de 3 millones de pesos y que la administración municipal enfrenta serias limitaciones para operar, lo que ha llevado a la necesidad de plantear la necesidad de duplicar o incluso triplicar esa cantidad para atender las necesidades básicas de la comunidad.
Loría Marfil enfatizó que, es indispensable que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones fiscales, ya que esto no solo mejorará servicios como el suministro de agua potable y la recolección de basura, sino que también facilitará la obtención de apoyos adicionales de otros niveles de gobierno.
En cuanto a la infraestructura, la presidenta municipal destacó que tanto el Ayuntamiento como los espacios públicos se encuentran en condiciones precarias. Sin embargo, aseguró que se están tomando medidas en colaboración con ciudadanos, empresarios y hoteleros para buscar soluciones. Estas incluyen promover el turismo y organizar actividades culturales que incentiven la economía local.
Uno de los problemas más críticos es la falta de un camión recolector de basura, lo que ha llevado a los comercios a gestionar sus propios residuos. A pesar de estas dificultades, la presidenta confía en que la coordinación con los gobiernos estatal y federal permitirá superar las adversidades y alcanzar mejores resultados en 2025.
Loría Marfil también subrayó la necesidad de apoyar a los pescadores, sector clave para la economía del puerto, y celebró que las temporadas altas representen un alivio para los empresarios locales, quienes aprovechan la riqueza gastronómica de la región para atraer visitantes.