
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 10 de dic.- El déficit de mano de obra en el sector turístico de Mérida, que actualmente alcanza entre 12 y 15 por ciento, ha impulsado una alianza estratégica entre empresarios y el Ayuntamiento para capacitar a los meridanos de las comisarías.
Esta alternativa busca reducir las brechas laborales al ofrecer formación práctica en hoteles, restaurantes y agencias de viajes, sectores clave para la economía local. De esta forma, Ip y Muninicipio buscan crear al menos 300 empleos directos para el sector de ‘la industria sin chimeneas’.
La apuesta, liderada por la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Unidad de Turismo Municipal, tiene como meta preparar a 300 personas en su primera etapa.
A través de esta capacitación, no solo se busca resolver el déficit de personal en temporada alta, sino también brindar opciones laborales estables a quienes participan, dijo Armando Cazares Espinosa director de turismo municipal
Casares Espinosa explicó que, el proyecto ofrecerá formación directa por parte de gerentes de empresas turísticas, conectando a los participantes con las necesidades reales del sector. «Queremos que las personas conozcan de primera mano cómo funciona la industria y que puedan tomar decisiones informadas sobre su desarrollo profesional», detalló.
Por su parte, Juan José Martín Pacheco, presidente de la AMHY señaló que, este esfuerzo no solo resolverá necesidades inmediatas del sector, sino que también generará beneficios a largo plazo al empoderar a las comunidades locales.
«Las comisarías representan un recurso humano valioso que puede revitalizar la industria turística y fortalecer la economía local», indicó.
En su caso, Claudia González Góngora, presidenta de Canirac, destacó el precedente marcado por la Feria de Xmatkuil, donde habitantes de las comisarías ocuparon vacantes temporales en restaurantes y servicios.
Este tipo de experiencias, dijo, demuestra el potencial de los habitantes de estas zonas para integrarse al sector de manera exitosa y sostenida.
Este programa también busca combatir la migración laboral forzada hacia Mérida, fomentando el arraigo en las comisarías al ofrecer opciones laborales bien remuneradas dentro del sector turístico.
Con este enfoque, la alianza no solo responde a las necesidades inmediatas de las empresas, sino que también genera oportunidades para mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales de Mérida.