
Grisel Chan.- Mérida, Yuc. 13 de dic.- A pocos días de terminar el año, las ventas decembrinas traen un alivio muy leve para los pequeños comercios de Mérida, que enfrentan un panorama complicado por la carga de impuestos y los altos costos de operación. Trinidad Guerrero Jiménez, presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope) señaló que, estos negocios apenas logran sobrevivir al día.
Guerrero Jiménez señaló que, la fatla de liquidez obliga a que no se puedan modernizar, sin posibilidad de invertir en mejoras como paneles solares, que podrían aliviar su gasto en energía eléctrica cuya facturación implica muchas veces hasta un 40 por ciento de las ganancias en tienditas, changarros y tendejones.
Aunque en ediciones pasadas, la Canacope organizó un programa para facilitar la adquisición de equipos y tecnología de energía fotovoltaica, con pagos parciales y sin enganche, la respuesta de los comerciantes fue mínima. “No quieren una deuda más, ya tienen suficiente con todas las obligaciones que deben cumplir mes a mes”, aseveró Trinidad Guerrero.
Informó que, menos de cinco negocios optaron por esta inversión, una cifra baja considerando que la cámara tiene más de 800 socios y representa a unos 4,000 pequeños comerciantes.
La representante explicó que, las tarifas de servicios como agua, luz y basura, sumadas a impuestos municipales y federales, ahogan a los comerciantes. A esto se añade el impacto de la inflación, que encarece constantemente los insumos.
En este contexto, muchos negocios familiares, a menudo gestionados por personas mayores, apenas logran obtener ingresos suficientes para subsistir, afirmó.
“En lugar de pensar en crecer, los comerciantes sólo buscan salir adelante día a día”, expresó Guerrero Jiménez, quien también advirtió que algunos establecimientos han tenido que cerrar por la presión económica. Sin embargo, otros nuevos intentan abrir, confiando en las temporadas de venta alta como diciembre para mantenerse a flote, aunque el alivio sea temporal, comentó.