
Grisel Chan/Eduardo May.- Mérida, Yuc. 19 de dic.- El panorama para el sector de la construcción en 2025 es alentador, con los proyectos anunciados por los tres niveles de gobierno y las inversiones del sector privado, las oportunidades para las empresas locales son significativas, afirmó Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Expuso que, aunque la inflación sigue ligeramente por encima del objetivo del Banco de México, se encuentra bajo control y no se esperan alzas significativas en los precios de los materiales de construcción en el corto plazo.
El presidente de CMIC señaló que, es necesario duplicar inversión en infraestructura y resaltó el potencial del proyectos estatales que podrán incrementar las condiciones de crecimiento y creación de empleos para este rubro económico.
Dijo que, los planes de obras esenciales como puertos, parques industriales, carreteras y proyectos energéticos, serán elementos fundamentales para obtener un buen año de crecimiento para las empresas constructoras y cerrar la brecha económica entre los sectores de la población.
Según el dirigente empresarial, este enfoque, responde a una de las principales demandas de la CMIC, que no es más que aumentar significativamente la inversión en infraestructura.
Dijo que, actualmente el país invierte entre el 2.5 y el 3 por ciento del PIB en infraestructura, una cifra que, según Monforte, debería duplicarse para alcanzar el nivel necesario de crecimiento económico. “Para lograr un avance significativo, necesitamos destinar al menos el 6% del PIB a infraestructura. Solo así podremos generar prosperidad compartida y crear las condiciones para un desarrollo sostenido”, enfatizó.
En términos económicos, el crecimiento promedio anual en el último sexenio fue del 1%, cifra considerada insuficiente por la CMIC. Monforte González señaló que un incremento al 2.5% o 3% anual sería un paso importante, aunque aspirar al 5% o 6% sería el ideal para recuperar lo perdido en los últimos 15 años en el sector de la construcción.
La perspectiva para 2025 es optimista, con la expectativa de que las inversiones públicas y privadas impulsen el desarrollo del sector. Este avance, añadió el líder del sector de la construcción, debe ir acompañado de la atención a necesidades básicas como escuelas, banquetas y equipamiento urbano, sin descuidar las grandes obras que transforman y dinamizan la economía